Categorías: Economía

Metáfora ÉPELR

ÉPELR. Sí, con acento en la «E». O, mejor aún, con «acento en el valor, para la economía -dentro del dinámico «complejo de disrupciones»-, del marco de ética, políticas, estrategias, legislación y regulación». O, aún más, también valor para el «complejo» todo. Asunto candente de estos tiempos. En la ciencia, la economía y la tecnología. Y también en el arte. (¿Será que la 4IR borra sus límites?)

Es verdad que la economía y la tecnología avanzan a mucho mayor velocidad que la legislación y la regulación. Para muestra, el torbellino de la 4IR. Pero, planteamos que puede ser distinto. Para ello hemos propuesto (hasta ahora, para la Criptoeconomía) «varios niveles de desarrollo e innovación», dentro de una propuesta que hemos llamado «Deontología de la Criptoeconomía». Lo cual, mutatis mutandis, vale en otros campos y niveles.

Como tareas, lo que planteamos para el nuevo campo de la economía incluye : 1) un tipo especial de manejo estratégico, con énfasis en las «complejidades» del entorno, 2) el recurso de los escenarios, 3) un Marco normativo, 4) un Plan Estratégico, y 5) múltiples concreciones operacionales y tácticas.

En cierta forma adaptamos la Ley de Ashby para sistemas de alta complejidad, planteando algo así como «Solo la velocidad (de la Deontología) controla la velocidad (de la tecnología, la economía, el «complejo de disrupciones», etc.) Y claro que resulta posible. «Con una pequeña ayuda de mis amigos», como dirían Los Beatles.

Porque con el acartonamiento de los modos tradicionales de abordar el desarrollo institucional -nos interesan, en particular, el proceso legislativo y el funcionamiento del marco regulatorio- no es posible acompañar y favorecer -que de eso se trata- el torrente de cambios disruptivos de todo orden del cambio civilizatorio actual.

Como decimos en la ponencia cuya portada ilustra este texto, «La «provincia», de naturaleza tecnológica y de rupturas diversas (la Criptoeconomía), y su entorno, son complejos, dinámicos y sujetos a perturbaciones. Por tanto, exigentes en su aprehensión y manejo y requeridos de apoyo prospectivo, estratégico y de gestión. Disponemos de una solución».

Sí. Y la hemos referido reiteradamente en este espacio. Pero, el mundo parece no darse por enterado. El Señor Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial -el famoso foro de Davos, Suiza- también lo ha dicho (para la 4IR). La creación de los centros para ese proceso, auspiciados por su institución, son un importante aporte en la línea de interés a este artículo

El Sr. Schwab lo dijo el 1 de julio en la apertura del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, sede japonesa, en Tokio: «la revolución industrial en curso es la fuerza determinante de los cambios, no sólo de las industrias y las economías, sino también de las sociedades. Y (las) nuevas tecnologías ofrecen un gran potencial para mejorar el bienestar de la población; pero, (…) también hay la urgente necesidad de determinar las reglas éticas y políticas respecto a ellas». O sea, frente a la velocidad, urgencia.

Antes de esa fecha, nosotros habíamos dicho casi lo mismo para nuestro objeto de interés, junto con la propuesta de un «Marco Deontológico de la Criptoeconomía». Y dijimos, en nuestro primer artículo de esta columna que «El desarrollo, por un lado; y, por el otro, la legalidad y regulación de ese nuevo campo de la economìa, no sólo no son antagónicos, sino que deben ser complementarios y armónicos»

Para el todo: el «complejo de disrupciones», 4IR o «Industria 4.0, lo antes dicho nos lleva a la «Metáfora ÉPELR». Decimos que, con la alquimia necesaria, la ética, las políticas, las estrategias, la legislación y la regulación pueden ser un todo armónico. El avance y el control del progreso deben formar parte de un mismo proceso. Complejo proceso, pero signado por la convergencia. Hay los medios conceptuales. En su pleno desarrollo trabajamos.

***Santiago J. Guevara G., es economista venezolano, experto en Prospectiva, Estrategia y Gestión. Profesor universitario jubilado. Ejerce la Coordinación Adjunta de la Materia Interescuelas de FACES-UC (Universidad de Carabobo) en «Gerencia y Finanzas de Criptomonedas y Criptoactivos» y es facilitador del Diplomado en Criptomonedas del Ceate-FACES-UC. Es líder promotor del «Grupo de Deontología de la Criptoeconomía», basado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.

Acceda a la versión completa del contenido

Metáfora ÉPELR

Santiago J. Guevara G. / Universidad de Carabobo

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace