Tecnología

Meta reitera su presencia en Europa pero mantiene su rechazado a las normas comunitarias sobre transferencias de datos

La compañía tecnológica advirtió hace unos días en un informe presentado a la Comisión de Seguridad e Intercambios de Estados Unidos, que no podría seguir ofreciendo servicios como sus redes sociales en la Unión Europea si las normativas comunitarias siguen sin permitirle en el futuro transferir datos de sus usuarios europeos a Estados Unidos.

Esta posible situación a nivel mediático se entendió como una amenaza, algo que ya negó el lunes un portavoz de la empresa. «No tenemos absolutamente ningún deseo ni planes de retirarnos de Europa», aseguró.

La compañía, no obstante, mantuvo el énfasis en la necesidad de la transferencia de datos para operar servicios globales, e insistió en que ha seguido hasta ahora las normativas europeas y que se ha basado en cláusulas contractuales estándar para la protección de los datos de sus usuarios de la UE.

Meta también señaló a través de su portavoz que «las empresas necesitan reglas globales claras para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo». Esta idea es la que repite ahora en el blog oficial el vicepresidente de Política Pública en Europa, Markus Reinisch.

Este directivo ha vuelto a negar la intención de la compañía de cerrar sus servicios en Europa. «Como todas las empresas que cotizan en bolsa, estamos obligados por ley a revelar los riesgos materiales a nuestros inversores. La semana pasada, como lo hicimos en nuestros cuatro trimestres financieros anteriores, revelamos que la continua incertidumbre sobre los mecanismos de transferencia de datos entre la UE y los EEUU representa una amenaza para nuestra capacidad de servir a los consumidores europeos y operar nuestro negocio en Europa».

Reinisch afirma que «las transferencias internacionales de datos sustentan la economía global y respaldan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria». Pero ha referido los cambios legales que han ocurrido en los últimos años, que han hecho que estas transferencias se enfrenten a «graves perturbaciones».

Así, el directivo ha señalado que el ‘Acuerdo de puerto seguro’ fue anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2015, y el verano pasado, el ‘Escudo de privacidad’, que fue utilizado por más de 5.000 empresas en ambos lados del Atlántico, también fue invalidado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

«Estas decisiones se han tomado en base a un conflicto entre las leyes de la UE y EEUU sobre la protección de datos. Queremos ver protegidos los derechos fundamentales de los usuarios de la UE, y queremos que Internet siga funcionando como se pretendía: sin fricciones, de conformidad con las leyes aplicables, pero sin estar limitado por las fronteras nacionales», asevera Reinisch.

Acceda a la versión completa del contenido

Meta reitera su presencia en Europa pero mantiene su rechazado a las normas comunitarias sobre transferencias de datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace