Meta planea recolocar o prescindir de miles de cargos intermedios para aumentar su rentabilidad

Mercado Laboral

Meta planea recolocar o prescindir de miles de cargos intermedios para aumentar su rentabilidad

Meta está valorando la posibilidad adicional de cancelar algunos proyectos.

Meta
Meta
Meta, la empresa matriz de Facebook, está preparando una nueva ronda de despidos que podría afectar a miles de trabajadores de todas las secciones de la empresa y que tendría alcance mundial como parte de una reestructuración que ‘aligere’ el organigrama de la compañía, han informado fuentes familiarizadas con el plan al ‘The Washington Post‘.. Este proceso se conoce internamente como "aplanamiento", según 'Bloomberg', y consistirá en pedir a muchos de sus gerentes y cargos intermedios que hagan la transición a trabajos de contribuyentes individuales o, de lo contrario, que abandonen la empresa. Asimismo, Meta está valorando la posibilidad adicional de cancelar algunos proyectos. Los cambios, probablemente, se acometarán a lo largo de varios meses, y no de forma súbita. Mark Zuckerberg, consejero delegado de la empresa, ya definió los esfuerzos de la multinacional para controlar sus costes durante el ejercicio en curso como "el año de la eficiencia", después de que la desaceleración de la economía lastrase los resultados de Meta en 2022. La compañía ya anunció a finales de 2022 un recorte de 11.000 empleos. A principios de este mes, Meta informó de un beneficio neto de 23.200 millones de dólares (21.825 millones de euros) para el conjunto del año pasado, lo que supuso una caída del 41% respecto a los que se anotaron doce meses antes.

Meta, la empresa matriz de Facebook, está preparando una nueva ronda de despidos que podría afectar a miles de trabajadores de todas las secciones de la empresa y que tendría alcance mundial como parte de una reestructuración que ‘aligere’ el organigrama de la compañía, han informado fuentes familiarizadas con el plan al ‘The Washington Post‘.

Este proceso se conoce internamente como «aplanamiento», según ‘Bloomberg’, y consistirá en pedir a muchos de sus gerentes y cargos intermedios que hagan la transición a trabajos de contribuyentes individuales o, de lo contrario, que abandonen la empresa.

Asimismo, Meta está valorando la posibilidad adicional de cancelar algunos proyectos. Los cambios, probablemente, se acometarán a lo largo de varios meses, y no de forma súbita.

Mark Zuckerberg, consejero delegado de la empresa, ya definió los esfuerzos de la multinacional para controlar sus costes durante el ejercicio en curso como «el año de la eficiencia», después de que la desaceleración de la economía lastrase los resultados de Meta en 2022.

La compañía ya anunció a finales de 2022 un recorte de 11.000 empleos. A principios de este mes, Meta informó de un beneficio neto de 23.200 millones de dólares (21.825 millones de euros) para el conjunto del año pasado, lo que supuso una caída del 41% respecto a los que se anotaron doce meses antes.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…