Meta finalizará su programa de verificación de terceros introducido en 2016

Redes Sociales

Meta finalizará su programa de verificación de terceros introducido en 2016

El programa de notas de la comunidad se habilitará en Facebook, Instagram y Threads, donde serán los contribuyentes quienes redacten las notas.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg
Meta ha anunciado la adopción de un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, a ejemplo de que utiliza la red social X, para combatir la desinformación en Facebook, Instagram y Threads.. La compañía tecnológica ha decidido finalizar el programa de verificación de terceros que lanzó en 2016, por el que organizaciones independientes de expertos ofrecían a los usuarios más información sobre lo que venían 'online', con el objetivo de que tuvieran más contexto y pudieran combatir la desinformación. Esta aproximación, sin embargo, ha puesto de relieve que los expertos también tienen "sus propios prejuicios y perspectivas", lo que ha llevado a que haya "demasiado contenido que la gente entendería como discurso y debate político legítimo", como señala el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan, en un comunicado. Por ello, la compañía ha decidido implementar las notas de la comunidad. "Hemos visto que este enfoque funciona en X, donde empoderan a su comunidad para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto, y las personas de una amplia gama de perspectivas deciden qué tipo de contexto es útil para que lo vean otros usuarios", ha dicho. El programa de notas de la comunidad se habilitará en Facebook, Instagram y Threads, donde serán los contribuyentes quienes redacten las notas. Estas notas, además, requerirán el acuerdo entre personas con una variedad de perspectivas para ayudar a prevenir calificaciones sesgadas. Meta realizará una transición desde el control de verificación de datos hasta las notas de la comunidad para implementar definitivamente este programa en Estados Unidos en los próximos meses.

Meta ha anunciado la adopción de un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, a ejemplo de que utiliza la red social X, para combatir la desinformación en Facebook, Instagram y Threads.

La compañía tecnológica ha decidido finalizar el programa de verificación de terceros que lanzó en 2016, por el que organizaciones independientes de expertos ofrecían a los usuarios más información sobre lo que venían ‘online’, con el objetivo de que tuvieran más contexto y pudieran combatir la desinformación.

Esta aproximación, sin embargo, ha puesto de relieve que los expertos también tienen «sus propios prejuicios y perspectivas», lo que ha llevado a que haya «demasiado contenido que la gente entendería como discurso y debate político legítimo», como señala el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan, en un comunicado.

Por ello, la compañía ha decidido implementar las notas de la comunidad. «Hemos visto que este enfoque funciona en X, donde empoderan a su comunidad para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto, y las personas de una amplia gama de perspectivas deciden qué tipo de contexto es útil para que lo vean otros usuarios», ha dicho.

El programa de notas de la comunidad se habilitará en Facebook, Instagram y Threads, donde serán los contribuyentes quienes redacten las notas. Estas notas, además, requerirán el acuerdo entre personas con una variedad de perspectivas para ayudar a prevenir calificaciones sesgadas.

Meta realizará una transición desde el control de verificación de datos hasta las notas de la comunidad para implementar definitivamente este programa en Estados Unidos en los próximos meses.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…