Meta dispara sus beneficios un 36% y reafirma su apuesta por la inteligencia artificial
Resultados empresariales

Meta dispara sus beneficios un 36% y reafirma su apuesta por la inteligencia artificial

La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ingresó 47.516 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025 y acelera sus planes para desarrollar sistemas de superinteligencia personal.

Meta / Foto: Verena Wolff - dpa-tmn - dpa
Meta (Foto: Verena Wolff - dpa-tmn - dpa)

Meta cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 18.337 millones de dólares, lo que supone un aumento del 36% respecto al año anterior. Los ingresos también se dispararon hasta los 47.516 millones, impulsados por la publicidad y su estrategia de innovación en inteligencia artificial.

El gigante tecnológico Meta continúa consolidando su posición como una de las empresas más rentables del sector digital. En el segundo trimestre del año, la compañía liderada por Mark Zuckerberg registró resultados récord tanto en beneficios como en ingresos, al tiempo que afianza su visión a largo plazo con fuertes inversiones en IA generativa y superinteligencia personal.

Récord de beneficios e ingresos

Meta obtuvo entre abril y junio un beneficio neto de 18.337 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 36%. Este resultado confirma la tendencia alcista de la compañía tras un 2024 ya marcado por cifras positivas.

En cuanto a la facturación, Meta alcanzó los 47.516 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. La mayor parte de los ingresos provienen del negocio publicitario en sus plataformas estrella: Facebook, Instagram y WhatsApp, que siguen liderando en usuarios activos a escala global.

Zuckerberg celebró los datos con optimismo: “Hemos tenido un trimestre sólido, tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad. Me entusiasma desarrollar superinteligencia personal para todos en el mundo”, afirmó en un comunicado.

Apuesta por la inteligencia artificial

Junto a los resultados financieros, Meta reafirmó su apuesta estratégica por la inteligencia artificial, especialmente en el desarrollo de herramientas de superinteligencia personal. La empresa mantiene una línea de inversión constante en sus laboratorios de investigación avanzada, con el objetivo de competir con otros gigantes como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic.

El impulso de la IA también forma parte del plan de Meta para reforzar sus productos actuales, desde la mejora de la experiencia en redes sociales hasta el desarrollo de nuevos asistentes virtuales y algoritmos de recomendación más sofisticados.

Meta ya ha implementado varias funciones basadas en IA generativa en sus plataformas, y se espera que estos desarrollos sean clave para el crecimiento futuro.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.