Merkel y Trump, preocupados por los anuncios armamentistas de Putin

Merkel y Trump, preocupados por los anuncios armamentistas de Putin

Los líderes de Alemania y Estados Unidos manifestaron su preocupación "sobre las recientes declaraciones del presidente ruso Putin sobre el desarrollo armamentista y sus efectos negativos en los esfuerzos internacionales para el control de armas".

Angela Merkel y Donald Trump

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostraron preocupados por los recientes anuncios de planes armamentistas del presidente ruso, Vladimir Putin, comunicó hoy el Gobierno alemán. El jefe de Estado ruso acusó el jueves a Estados Unidos de incumplir el tratado START de reducción de armas nucleares y presentó nuevos tipos de armas con capacidad nuclear en respuesta al escudo antimisiles de Estados Unidos.

Los líderes de Alemania y Estados Unidos manifestaron su preocupación «sobre las recientes declaraciones del presidente ruso Putin sobre el desarrollo armamentista y sus efectos negativos en los esfuerzos internacionales para el control de armas», señaló el comunicado.

Merkel y Trump mantuvieron en la noche del jueves una conversación telefónica en la que llamaron a Rusia a dejar de participar en los bombardeos a la localidad siria de Guta Oriental y a llamar al régimen de Bashar al Assad a que frene la ofensiva contra la población civil.

Los mandatarios coincidieron que Siria y sus aliados de Rusia e Irán deben ser urgidos a aplicar de forma inmediata e integral la resolución 2401 (2018) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que demanda el cese inmediato de hostilidades en Siria. Además demandaron que el Gobierno sirio sea responsabilizado por el deterioro de la situación humanitaria en Guta Oriental.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.