Merkel quiere reanudar las negociaciones del TTIP con Estados Unidos

Merkel quiere reanudar las negociaciones del TTIP con Estados Unidos

"Para mí el acuerdo transatlántico sigue estando en la agenda".

Donald Trump y Angela Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, abogó hoy por reanudar las negociaciones con Estados Unidos sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés) indicando que el Gobierno de Donald Trump estaría ya dispuesto a ello. «Para mí el acuerdo transatlántico sigue estando en la agenda», declaró la mandataria alemana en un discurso ante 1.500 representantes del empresariado bávaro en Múnich. «La nueva Administración está preparada para este tipo de negociaciones», indicó.

El nuevo presidente de Estados Unidos detuvo las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) al considerar que éste era perjudicial para los intereses de su país y que ponía en peligro muchos puestos de trabajo.

Mientras el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca se muestra escéptico con la firma de nuevos acuerdos de libre comercio y es partidario de revisar aquellos que Washington ha sellado en el pasado porque entiende que son «injustos», Merkel volvió a defender las virtudes del libre comercio.

«Siempre se ha mostrado que tener mercados abiertos supone ventajas económicas y eso ocurre para todos los implicados», comentó.

La globalización es un hecho, «lo queramos o no», afirmó. «O contribuimos a darle forma o se lo dejamos a otros», agregó en la jornada de la Asociación de Empresas Bávaras (vbw).

La UE y Estados Unidos llevan más de tres años negociando el TTIP, un tratado del que el ex presidente Barack Obama era un fiel defensor y que pretendía dejar prácticamente cerrado antes de finalizar su mandato pero que ahora está en el aire.

Este pacto, que según sus defensores impulsará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo, cuenta con muchos detractores también entre las poblaciones de algunos países europeos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.