Categorías: Internacional

Merkel planteará recortes de las ayudas a Turquía en la cumbre de la UE

La canciller alemana, Angela Merkel, planteará en la cumbre europea que este jueves y viernes se celebra en Bruselas una reducción de las ayudas financieras que recibe Turquía de la Unión Europea (UE) como parte de las negociaciones de adhesión al bloque comunitario, señalaron ayer fuentes del Gobierno germano. Durante la campaña electoral alemana, la dirigente ya señaló su intención de abordar con sus homólogos europeos la suspensión de las conversaciones de adhesión del país del Bósforo a la UE. No obstante, esta es una medida que debe ser aprobada por unanimidad por los 28 miembros del bloque y, en la actualidad, Alemania admite que ésta no existe.

«Lo que está claro es que las cosas no pueden seguir así», señaló un alto funcionario del Ejecutivo germano.

Según ha trascendido, la dirigente alemana no contempla suprimir las actuales ayudas que recibe Turquía, cercanas a los 4.000 millones de euros (4.700 millones de dólares), sino articular una reestructuración dichas concesiones enfocándolas hacia exigencias vinculadas a la sociedad civil del país euroasiático.

En la cumbre que estos dos días reúne a los jefes de Estado y de Gobierno europeos también se abordarán temas como la seguridad, el pacto migratorio firmado con Turquía en 2016, que ha servido para frenar la llegada de peticionarios de asilo a Europa, o asuntos que generan preocupación en el ámbito internacional como la amenaza nuclear que supone Corea del Norte o las críticas de Estados Unidos al acuerdo nuclear alcanzado por la comunidad internacional con Irán en 2015.

El desafío soberanista de Cataluña no figura en el orden del día de los dirigentes europeos aunque sí está previsto que se aborden, de forma genérica, violaciones contra el principio del Estado de derecho.

Ya el viernes, la salida de Reino Unido de la Unión Europea («Brexit») ocupará el grueso de las conversaciones.

Las relaciones bilaterales entre Alemania y Turquía atraviesan una profunda crisis.

Desde hace meses se suceden las acusaciones entre ambas administraciones debido a la campaña electoral de Ankara para el referéndum presidencial que se celebró en abril y al encarcelamiento de un periodista turco-alemán. A lo que hay que sumar la reciente detención de seis activistas pro derechos humanos acusados de apoyar a una organización terrorista.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel planteará recortes de las ayudas a Turquía en la cumbre de la UE

dpa

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace