Categorías: Economía

Merkel deshoja la margarita: ¿quién liderará la oposición interna a Lagarde en el BCE?

La semana pasada la alemana Sabine Lautenschläger provocó un terremoto en el seno del Banco Central Europeo (BCE) al presentar de manera inesperada la renuncia a su puesto en la institución tras reactivarse las compras de bonos. En plena desaceleración económica y coincidiendo con la transición en la presidencia de Mario Draghi a Christine Lagarde, la duda ahora es quién será el elegido o elegida del Gobierno de Angela Merkel para ocupar el puesto.

Alemania siempre se ha mostrado muy crítica con el programa de compra de bonos y la actual política ultra-expansiva del BCE. Fue una de las razones que frustraron el asalto de Jens Weidmann a la presidencia y parece estar detrás también de la marcha de Lautenschläger. Pero lo lógico es que la primera potencia económica europea mantenga una fuerte presencia en la institución de política monetaria.

“Aunque no existe una norma escrita, la convención sugiere que Alemania, así como Francia, Italia y España, siempre estarán representadas en el Comité Ejecutivo”, señala Joachim Fels, asesor económico global de la gestora de fondos Pimco. En ese sentido, “es casi seguro que el sucesor será un alemán, que será propuesto por el Gobierno alemán, recomendado por el Eurogrupo de Ministros de Finanzas y finalmente nombrado por el Consejo Europeo de Jefes de Estado”.

En los mentideros se manejan hasta siete nombres que podría elegir Angela Merkel:

Elga Bartsch, jefa de Investigación Económica y de Mercado en BlackRock y anteriormente Co-Directora de Economía y Economista Jefe Europeo en Morgan Stanley.

Ulrich Bindseil, director general de Infraestructura de Mercado y Pagos del BCE, anteriormente director general de Operaciones de Mercado.

Claudia Buch, vicepresidenta del Bundesbank, anteriormente profesora de economía en la Universidad de Tuebingen y miembro del Consejo Alemán de Expertos Económicos.

Marcel Fratscher, presidente del Instituto de Investigación DIW Berlin y profesor de Economía en la Universidad Humboldt de Berlín, anteriormente director de Análisis de Política Internacional del BCE.

Joerg Kukies, viceministro de Finanzas de Alemania, anteriormente co-director general de Goldman Sachs International en Frankfurt.

Isabel Schnabel, profesora de economía financiera en la Universidad de Bonn y miembro del Consejo Alemán de Expertos Económicos

Y Volker Wieland, profesor de Economía Monetaria en la Universidad Goethe de Frankfurt, miembro del Consejo de Expertos Económicos y anteriormente economista senior en la Junta de la Reserva Federal de EEUU.

Según señala Fels, “los siete están altamente cualificados para el puesto en cuestión (…) pero no tengo ninguna idea de a quién está considerando realmente el gobierno a partir de esta lista o de una lista aún más larga”. Eso sí, dado el “casi grotesco desequilibrio de género” en el Consejo de Gobierno de 25 miembros, el principal órgano decisorio del BCE -tras la dimisión de Sabine Lautenschlaeger, Christine Lagarde será la única mujer-, “parece bastante probable que el Gobierno proponga una candidata femenina”.

Si es así, cada una de las tres mujeres de la lista anterior – Elga Bartsch, Claudia Buch e Isabel Schnabel – “sería una excelente elección”, señala el experto de Pimco. Por un lado, “aportarían conocimientos económicos adicionales pertinentes a un Consejo Ejecutivo que carece ligeramente de economistas capacitados”. Además, el BCE necesita otra voz creíble y autorizada, además de la de Jens Weidmann, que explique en su propio idioma la política monetaria del BCE a un público alemán”.

El Comité Ejecutivo del BCE consta de seis miembros, incluyendo el presidente (Mario Draghi) y el vicepresidente (Luis de Guindos). A día de hoy completan este órgano Lautenschläger, el irlandés Philip R. Lane, el francés Benoît Cœuré y el luxemburgués Yves Mersch.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel deshoja la margarita: ¿quién liderará la oposición interna a Lagarde en el BCE?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

35 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace