Merkel advierte de cambios en el equilibrio económico mundial
Poder económico

Merkel advierte de cambios en el equilibrio económico mundial

La economía china crecerá este año, mientras que las economías de Estados Unidos y Alemania se contraerán.

La canciller alemana, Angela Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy ante el Parlamento en Berlín de un cambio en el poder económico mundial como resultado de la crisis del coronavirus.

La pandemia podría reorganizar económicamente el equilibrio de poder, sostuvo la jefa de Gobierno germana. Según las previsiones, la economía china crecerá este año, mientras que las economías de Estados Unidos y Alemania se contraerán.

Merkel agregó que sin embargo la caída económica de Alemania no resultó tan grave como por ejemplo la del Reino Unido o Francia.

La canciller resaltó que Alemania debe hacer todo lo que esté a su alcance para asegurar que continúe el camino de la recuperación después de la crisis económica en el segundo trimestre y agregó que en el tercer trimestre la economía alemana creció sorprendentemente fuerte.

Es importante que Alemania sea uno de los países que superará con éxito la crisis. En este contexto, Merkel habló de la «competencia del sistema mundial» con respecto a China.

Destacó asimismo la importancia de mantener el trabajo reducido con compensación salarial para asegurar el empleo en Alemania.

Por otra parte, aseguró que el Gobierno está trabajando para acelerar la ayuda a las empresas, muchas de las cuales se vieron obligadas a cerrar debido a las medidas implementadas para frenar la expansión del coronavirus. La lentitud en la aplicación de las ayudas generó críticas por parte de sectores empresariales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.