Organizaciones internacionales

Merkel aboga por reformar las organizaciones internacionales para dar cabida a países como China o India

Si las organizaciones existentes tardan demasiado en reaccionar esto lleva a que se formen otras instituciones.

Pedro Sánchez, Angela Merkel, Emmanuel Macron

Los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deben reformarse para dar cabida a países como China e India, que tienen un impacto cada vez mayor en la economía global, urgió hoy la canciller alemana, Angela Merkel. Si las organizaciones existentes tardan demasiado en reaccionar esto lleva a que se formen otras instituciones, advirtió la mandataria en una intervención durante la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos.

Merkel citó como ejemplo la formación de un banco de inversión asiático como contrapeso al Banco Mundial. «Si China está buscando un formato 16+1 para trabajar con partes de la Unión Europea, creo que es un disparo de advertencia», añadió la jefa alemana de gobierno.

Una reforma de las organizaciones internacionales tendría que reflejar nuevos «equilibrios de poder» en el mundo, señaló Merkel, a la vez que admitió que estas reformas son difíciles pero necesarias. La líder alemana insistió en que una arquitectura global sólo puede funcionar si hay voluntad de ceder y de buscar consenso.

Merkel viene insistiendo en la necesidad de defender el sistema del multilateralismo.

No se trata de «América primero», «Francia primero» o «Alemania primero», sino de cómo se puede crear una «situación en la que todos salgan ganando» a través de la cooperación, había enfatizado en noviembre refiriéndose a la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la oleada de nacionalismo en muchos países.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto