Categorías: Internacional

Merkel aboga por el «euro para todos» pero ateniéndose a las reglas

La canciller alemana, Angela Merkel, respaldó hoy el alegato realizado por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a favor de que el euro sea la moneda única en todos los países de la Unión Europea (UE) pero recalcó la necesidad de que se cumplan de forma rigurosa los criterios. «Básicamente, el euro debe ser accesible para todos y las condiciones deben cumplirse. Así debe ser también en el futuro», apuntó hoy la mandataria en el canal de televisión Sat1.

Durante su intervención, Merkel rechazó que la ampliación de la eurozona pueda ocasionar una crisis de deuda como ocurrió en Grecia. «Tenemos criterios claros para cuando un país quiere entrar en el euro», insistió al tiempo que advirtió del peligro que conlleva considerar a todos los países por igual.

Bulgaria tiene una política presupuestaria muy restrictiva y un déficit presupuestario muy pequeño, resaltó la canciller. «También es decisión de los países entrar o no en el euro. Yo sé que en Polonia y en la República Checa no existe ahora ese deseo», agregó.

Merkel recibe hoy al primer ministro francés, Édouard Philippe, con quien además de la actual situación del país galo está previsto que aborde la propuesta realizada a principios de esta semana por Juncker.

El presidente de la Comisión Europea presentó este miércoles su proyecto para el futuro de la Unión. El político luxemburgués está a favor de que el euro sea la moneda única en todos los países de la UE y que todos formen parte también de la zona Schengen de libre circulación de personas.

Por el momento la divisa europea sólo ha sido introducida en 19 de los 28 países miembros.

Juncker quiere reformas limitadas del bloque pero a cambio una cooperación mucho más estrecha, según dijo esta semana en su esperado discurso sobre el estado de la UE ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

La UE debe crecer además hasta sumar en torno a 30 miembros (ahora son 28) para 2025, señaló Juncker en unas propuestas que generan debate porque implican incluir en el euro a países críticos con el bloque como Hungría o Polonia y también a estados de un nivel de vida más bajo que la media, como Rumanía o Bulgaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel aboga por el «euro para todos» pero ateniéndose a las reglas

dpa

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace