Merkel aboga por cerrar las estaciones de esquí en la UE por el coronavirus
Coronavirus

Merkel aboga por cerrar las estaciones de esquí en la UE por el coronavirus

"Reiteramos nuestro llamamiento a los ciudadanos a minimizar los contactos no esenciales, incluidos los privados, como los viajes turísticos de esquí".

Pistas de esquí

La canciller federal alemana, Angela Merkel, instó a cerrar todas las estaciones de esquí en los países de la Unión Europea (UE) para evitar que el coronavirus se propague aún más.

«Reiteramos nuestro llamamiento a los ciudadanos a minimizar los contactos no esenciales, incluidos los privados, como los viajes turísticos de esquí. Dentro de Europa, intentaremos decidir si podemos suspender el trabajo de todas las estaciones de esquí», dijo Merkel ante el Parlamento Federal.

La canciller añadió que será bastante difícil tomar esta decisión, tomando en cuenta la posición de Austria al respecto.

Merkel además señaló que antes de las vacaciones de Navidad las autoridades alemanas examinarán la eficacia de las medidas anticovid adoptadas en el país.

«Debido a la rápida propagación de la infección, las restricciones adoptadas antes de Navidad (…) deberían seguir aplicándose en la mayor parte de Alemania», indicó.

Alemania hasta ahora ha registrado 983.588 casos de contagio por el coronavirus, de ellos 15.160 letales.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.

A lo largo del mundo se han detectado más de 60,45 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 1,42 millones de decesos y unos 38,74 millones de recuperaciones, según la Universidad Johns Hopkins de EEUU.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.