Mercedes-Benz anuncia un plan de ahorro de miles de millones de euros

Mercedes-Benz

Mercedes-Benz anuncia un plan de ahorro de miles de millones de euros

"En los próximos años reduciremos nuestros costes en varios miles de millones de euros al año".

Fachada de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria
Fachada de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria

La automotriz alemana Mercedes-Benz anunció un programa de reducción de costes para afrontar el debilitamiento registrado últimamente en su volumen de negocios y beneficios.

«En los próximos años reduciremos nuestros costes en varios miles de millones de euros al año», dijo hoy una portavoz de la empresa, quien dejó abierta la cuestión de cómo se ahorrará exactamente esos montos. Tampoco respondió sobre posibles recortes de plantilla.

Mercedes-Benz justificó el programa de reducción de costes por la tensa situación de la industria automovilística: «La situación económica sigue siendo extremadamente volátil en todo el mundo. Solo aumentando de forma sostenible la eficiencia seguiremos siendo financieramente fuertes y capaces de actuar».

La portavoz señaló que importantes ahorros ya implementados -también en costes fijos- han colocado a la empresa en una buena posición de partida. «Seguimos por este camino, con calma, pero de forma extremadamente consecuente», afirmó.

Algunos medios habían informado previamente de que la cúpula directiva del grupo había exigido en una entrevista a los altos directivos el cumplimiento de un programa más estricto de reducción de costes. Sin embargo, este miércoles no se mencionaron medidas ni resoluciones concretas.

La automotriz de la estrella de tres puntas informó a los diarios «Stuttgarter Zeitung» y «Stuttgarter Nachrichten» que la seguridad laboral que se aplica a la mayoría de los empleados de la empresa en Alemania no está en cuestión. Este acuerdo de Mercedes-Benz con su plantilla descarta básicamente los despidos por razones productivas hasta finales de 2029.

A finales de octubre, Mercedes informó de un desplome de sus beneficios en el tercer trimestre, con una caía de más de la mitad de un año a otro, hasta 1.720 millones de euros (1.820 millones de dólares). La cifra de negocios cayó un 6,7 %, a 34.500 millones de euros. Estos resultados financieros no estaban en línea con las expectativas de Mercedes, según declaró entonces el director financiero, Harald Wilhelm.

Mercedes atraviesa actualmente dificultades, sobre todo en China. Los caros modelos de la marca alemana no están teniendo el éxito esperado. Tampoco hay indicios de mejora para el año en curso. Sin embargo, los coches caros son el elemento central de la estrategia del CEO del grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius.

Sin embargo, con la debilidad económica en China, los clientes adinerados de ese país se han vuelto inesperadamente más ahorrativos. Además, crece la competencia de los fabricantes chinos de automóviles en ese mercado, garante del crecimiento de los fabricantes alemanes durante muchos años.

Más información