Categorías: Mercados

Hojiblanca amenaza de nuevo con reventar la españolidad de Deoleo

La bandera española en los cuarteles de Deoleo vuelve a correr peligro. La cooperativa heredera de Hojiblanca vuelve a amenazar con vender su parte y entregar la aceitera al mejor postor. La españolidad de la mayor productora mundial de aceite de oliva vuelve a estar en peligro. La cooperativa Dcoop, heredera de la antigua Hojiblanca, ha vuelto a amenazar con romper el núcleo duro de accionistas españoles de Deoleo si los británicos de CVC no conceden a los olivareros el protagonismo que ellos reclaman.

No es la primera vez que desde Dcoop se amenaza con hacer saltar por los aires el actual mapa de equilibrio de poder en el seno de la cotizada. Desde que empezó a moverse el libro de venta de la parte que aún conservan Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), las críticas y declaraciones discrepantes se han venido sucediendo por la boca del director general de la cooperativa, Antonio Luque.

Sin embargo, esta vez las amenazas del directivo han ido más allá al dejar la puerta abierta a la venta de su 9,6% de Deoleo. No sólo eso, sino que en declaraciones a Gestiona Radio ha subrayado que quizá lo mejor sea vender “cuanto antes” si no hay acuerdo con CVC Capital Partners para que el fondo británico asegure a la cooperativa de olivareros su cuota de peso y poder en la compañía. En este sentido, han señalado que si no hay entendimiento, no quieren quedarse como “comparsa” de los anglosajones.

A pesar de estas declaraciones, Luque ha hecho alusión velada a la defensa de la españolidad de la compañía por la que en las últimas semanas ha corrido tanta tinta e incluso declaraciones de altos cargos del Gobierno español, incluido el ministro de Agricultura y candidato del PP a las europeas, Miguel Arias Cañete. “CVC tendrá que vender la compañía dentro de unos años, y eso es lo que preocupa a Dcoop y al sector”, ha llegado a afirmar en alusión a la hipotética llegada de nuevas manos fuertes al seno de la aceitera.

Igualmente, el directivo de Dcoop ha señalado que está convencido de que “si es más rentable comprar aceite en el norte de África que en España, o envasar el aceite en otros países, lo van a hacer”. Uno de los puntos que menos gustaba al Ejecutivo español y a las plataformas que habían salido en defensa del núcleo duro de accionistas españoles.

Luque ha terminado por revelar que le hubiera gustado una participación mayor y “haber cogestionado la compañía con un fondo de este tipo, ya fuera CVC, el italiano o cualquiera de los que hicieron ofertas”. No obstante, ha ratificado que nunca hubieran planteado una OPA por todo el capital de la cotizada, sino sólo por la parte en manos de Bankia. Y ya hace unos días confesó que los olivareros no fueron capaces de igualar la oferta de CVC hasta la mañana en que el consejo de administración de la aceitera aprobó la propuesta de los británicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Hojiblanca amenaza de nuevo con reventar la españolidad de Deoleo

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace