Categorías: Mercados

Telefónica, Gamesa y las ‘utilities’, apuestas de los expertos

La abundancia de liquidez en la Bolsa española continúa condicionando las opiniones de los expertos, aunque parece que el optimismo durará por lo menos unas cuantas sesiones más. La volatilidad podría asomar en el parqué en una semana marcada por las cifras del paro relativas al tercer trimestre. Pase lo que pase, los analistas vuelven a recomendar refugiarse en Telefónica, BME y Técnicas Reunidas, a las que esta semana se suman también Gamesa y las ‘utilities’.

Miguel Llorente, gestor de patrimonios de Capital at Work, es uno de los analistas que se muestran esperanzados en cuanto al comportamiento que tendrá la Bolsa española. El experto asegura que la mayoría de las acciones “siguen sin estar en precio, lejos de sus precios objetivos”. Además, Llorente asevera que la liquidez continuará entrando en el mercado. “El efectivo que está en la deuda pública sin recibir apenas interés aún no ha terminado de salir”, a lo que añade que “los fondos también siguen orientados de una forma muy defensiva”. En este contexto, el analista asevera que “es un dinero que se ha quedado fuera de la subida de los últimos meses”.

Así, el experto recomienda entrar en ‘utilities’, Telefónica, BME y Técnicas Reunidas. En cuanto a las primeras, Llorente considera que aunque han visto disminuir un poco su negocio, “hay buenas oportunidades”. “Van a seguir dando dividendos y beneficios positivos”, detalla el analista. Así, “incluiríamos a Gas Natural e Iberdrola”.

Sin embargo, los analistas de Morgan Stanley recomiendan cautela en cuanto a Iberdrola ante la posibilidad de que sus beneficios se vean afectados a la baja. Por el contrario, la misma casa de análisis se sumó a las recomendaciones emitidas la semana pasada a favor de Telefónica.

El broker estadounidense elevó el precio objetivo del gigante de las telecomunicaciones hasta los 22,5 euros desde los 21 euros anteriores. Este hecho, recuerdan los expertos, se debe en parte a la intención de la operadora presidida por César Alierta de incrementar su dividendo un 22% en 2010.

Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, se decanta por las subidas de Gamesa. “Ha sido excesivamente penalizada” puntualiza.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica, Gamesa y las ‘utilities’, apuestas de los expertos

A.M.

Entradas recientes

El importe medio de las hipotecas sube un 63% en una década y roza los 170.000 euros

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca…

37 minutos hace

La COP30 en Brasil busca reorientar el Acuerdo de París con los pueblos indígenas y los bosques en el centro

El histórico pacto de 2015 pretendía limitar el calentamiento a 1,5 °C sobre niveles preindustriales,…

43 minutos hace

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

La predicción de los avances del futuro ha sido más una expresión del zeitgeist, el espíritu de cada…

52 minutos hace

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

1 hora hace

El Senado de EEUU logra un acuerdo para poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

1 hora hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

1 hora hace