La presión de los bajistas sobre la volátil gráfica de cotización de Prisa se ha duplicado en la última quincena. Los cortos ya apuestan cerca de seis millones de euros contra el grupo de medios. Prisa vuelve a ser presa de las carteras más especulativas. Los cambios de participación de algunos de los grandes accionistas del grupo de medios han tenido réplica también entre los inversores más temidos: los bajistas. El peso de las apuestas en corto sobre el capital de la compañía se ha duplicado en las últimas dos semanas.
El último recuento de ‘cortos’ de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apunta que un 1,3% del capital de Prisa se encuentra en manos de estas especulativas carteras de inversión. A comienzos de mes, los bajistas tan sólo tenían bajo su control un 0,67% de la compañía editora de ‘El País’, tal y como se recoge en los registros del supervisor bursátil español.
A este incremento no ha contribuido ningún gran inversor, pues ninguno de los bajistas que acumula posiciones en Prisa sobrepasa el umbral del 0,5% del capital por el que un único inversor se ve forzado a revelar su identidad al conjunto del mercado. En este sentido, los analistas señalan que podrían ser inversores de tipo medio los que más convencidos podrían estar ahora de un inminente descalabro en la cotización del grupo que preside Juan Luis Cebrián.
Las posiciones bajistas que ahora se apuestan en contra de la volátil gráfica de Prisa alcanzan un valor de 5,94 millones de euros en función de los actuales precios del mercado. Cada una de sus acciones se paga a 0,40 euros, gracias al repunte de cotización que le han reportado sus últimos movimientos corporativos, como la venta de su unidad editorial Alfaguara al grupo Penguin Random House.
Este último destape de especuladores ha coincidido con el anuncio por parte de Deutsche Bank y Fidelity de compras en el capital de Prisa. Mientras que los analistas enmarcaron las adquisiciones del fondo británico en su reciente apuesta por cotizadas españolas, no les pasó desapercibido que el banco alemán hablase de que su salto por encima del 3% se debiera también al préstamo de títulos, una práctica que muy frecuentemente supone la antesala de la creación de una posición corta.
Ahora, la principal tarea pendiente de Prisa es encontrar comprador para su parte en Digital + después de que Telefónica y Mediaset España decidieran no ejercitar su opción preferente de compra. Una circunstancia que ha añadido un componente más de especulación a una firma que ha celebrado su tercera refinanciación de deudas en tres años y que ha diluido el peso de los históricos Polanco por debajo del 30% mientras que ha dado la bienvenida al empresario mexicano Roberto Alcántara y ha visto partir de su consejo al estadounidense Nicolas Berggruen.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…