JP Morgan vende sus lingotes de oro en pleno repunte de precios de las materias primas

Materías primas

JP Morgan vende sus lingotes de oro en pleno repunte de precios de las materias primas

Oficinas de JP Morgan
El gigante JP Morgan Chase retira los lingotes de oro y los barriles de petróleo de sus mostradores de inversión. El banco ha decidido vender a la suiza Mercuria Energy su negocio de materias primas físicas. JP Morgan Chase dejará de negociar lingotes de oro y barriles de petróleo antes de que llegue el próximo septiembre. El banco estadounidense ha decidido vender su división de comercio físico de materias primas al gestor suizo Mercuria Energy justo en uno de los momentos más dulces en los últimos tiempos para el mercado de commodities.En plena recuperación de precios del oro y otros metales preciosos, con el petróleo encareciéndose ante la incertidumbre que genera la crisis de Crimea y los cereales subiendo de precio a causa de sequías en varias de las regiones productoras más importantes a escala global, los de JP Morgan deciden hacer caja con su división de materias primas. En concreto, según ha comunicado la propia entidad, la operación se saldará con el pago de 3.500 millones de dólares -unos 2.530 millones de euros al cambio- por parte de Mercuria. Y todo en efectivo contante y sonante.Se prevé que los últimos flecos sueltos de la transacción estén bien atados como tarde al fin del tercer trimestre de este 2014. En cualquier caso, el gigante de Wall Street renuncia a una unidad de negocio que había valorado en 3.300 millones y que le reportaba ingresos anuales del entorno de los 750 millones de dólares. Además, el estadounidense hizo frente a un desembolso de 2.000 millones en el año 2010 para hacerse con el brazo de materias primas físicas del nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS).A pesar de que JP Morgan se despide del comercio de lingotes, barriles y toneladas físicas, la entidad seguirá prestando servicios de negociación en derivados de materias primas como son los futuros o los fondos cotizados, ETF por sus siglas en inglés. No ha trascendido aún si su equipo de gestores será asumido por los helvéticos Marco Dunand y Daniel Jaeggi, cofundadores de Mercuria en el año 2004.La posibilidad de la venta se llevaba tanteando desde finales del año pasado a consecuencia de la creciente presión regulatoria y política y de su plan para focalizar negocio en actividades más puramente bancarias. No obstante, la operación se ha anunciado en uno de los momentos más amables para este sector del mercado financiero gracias al alza de cotizaciones y de volumen negociado que los brókeres experimentan desde principios de año.

El gigante JP Morgan Chase retira los lingotes de oro y los barriles de petróleo de sus mostradores de inversión. El banco ha decidido vender a la suiza Mercuria Energy su negocio de materias primas físicas. JP Morgan Chase dejará de negociar lingotes de oro y barriles de petróleo antes de que llegue el próximo septiembre. El banco estadounidense ha decidido vender su división de comercio físico de materias primas al gestor suizo Mercuria Energy justo en uno de los momentos más dulces en los últimos tiempos para el mercado de commodities.

En plena recuperación de precios del oro y otros metales preciosos, con el petróleo encareciéndose ante la incertidumbre que genera la crisis de Crimea y los cereales subiendo de precio a causa de sequías en varias de las regiones productoras más importantes a escala global, los de JP Morgan deciden hacer caja con su división de materias primas. En concreto, según ha comunicado la propia entidad, la operación se saldará con el pago de 3.500 millones de dólares -unos 2.530 millones de euros al cambio- por parte de Mercuria. Y todo en efectivo contante y sonante.

Se prevé que los últimos flecos sueltos de la transacción estén bien atados como tarde al fin del tercer trimestre de este 2014. En cualquier caso, el gigante de Wall Street renuncia a una unidad de negocio que había valorado en 3.300 millones y que le reportaba ingresos anuales del entorno de los 750 millones de dólares. Además, el estadounidense hizo frente a un desembolso de 2.000 millones en el año 2010 para hacerse con el brazo de materias primas físicas del nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS).

A pesar de que JP Morgan se despide del comercio de lingotes, barriles y toneladas físicas, la entidad seguirá prestando servicios de negociación en derivados de materias primas como son los futuros o los fondos cotizados, ETF por sus siglas en inglés. No ha trascendido aún si su equipo de gestores será asumido por los helvéticos Marco Dunand y Daniel Jaeggi, cofundadores de Mercuria en el año 2004.

La posibilidad de la venta se llevaba tanteando desde finales del año pasado a consecuencia de la creciente presión regulatoria y política y de su plan para focalizar negocio en actividades más puramente bancarias. No obstante, la operación se ha anunciado en uno de los momentos más amables para este sector del mercado financiero gracias al alza de cotizaciones y de volumen negociado que los brókeres experimentan desde principios de año.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…