La tensión va en aumento en el seno de eBay. La tecnológica se niega a ceder dos de los asientos de su consejo de administración al magnate y accionista Carl Icahn. La próxima junta de accionistas de eBay se las promete agitada. La tensión entre la directiva de la tecnológica y el magnate Carl Icahn va a más después de haber vetado el ingreso del magnate en el consejo de administración de la página de subastas online. El millonario reclamaba dos asientos en el equipo de control de la cotizada.
El actual consejo de administración de eBay, que se somete a reválida en la próxima junta de accionistas, no ha tardado en responder a una misiva en la Icahn criticaba con dureza sus últimas actuaciones. A la acusación de Icahn hacia el consejero delegado John Donahoe de haber causado a los accionistas de la firma un coste de “incompetencia” de 4.000 millones de dólares del millonario, el propio directivo y sus colegas han respondido que los dos consejeros que propone el magnate son “candidatos no cualificados” para el cargo.
Una rotunda nota que viene a glosar la propuesta de acuerdos que el propio consejo de la compañía lanzó hace unos días para su próxima junta critica que ninguno de los dos hombres de confianza de Icahn cuenta con “experiencia o conocimientos específicos relevantes” en el sector en que se mueve la cotizada. Las prisas en la lucha por hacer valer su criterio de cara a la reunión anual de los inversores del grupo se reflejan en errores a la hora de escribir los nombres de los dos candidatos y empleados del magnate: Jonathan Christodoro y Daniel Ninivaggi.
El propio Donahoe es uno de los que debe pasar la reválida de los accionistas y por eso, según varios analistas, es uno de los que más críticas ha recibido por parte de una de las populares, temidas y jaleadas misivas abiertas de Icahn. El presidente y fundador del sitio de compras en la web, Pierre Omidyar, ha salido en apoyo de sus colegas y ha recomendado enérgicamente a los inversores que aprueben la propuesta planteada por el actual consejo y en ningún caso la de Icahn, a pesar de que ha reforzado su posición inversora en las últimas semanas.
Los ataques a la cúpula directiva de eBay por parte de Icahn se han reforzado desde que hace unas pocas semanas Apple accedió a reforzar su plan de recompra de acciones, tal y como el inversor venía reclamando desde hace tiempo. El centro de las acusaciones está en la venta de Skype en el año 2009, operación con la que el portal de subastas se hizo con 2.750 millones de euros y sólo unos años después el sistema de llamadas telefónicas vía Internet se revendió a Microsoft por 8.500 millones.
Ante la escalada de tensión en el seno de la compañía, este lunes las ventas dominan la gráfica de eBay, dando lugar a caídas de más del 1% en Wall Street. La gráfica de cotización de la firma en la que el milmillonario ha puesto ahora su empeño ha visto peligrar incluso la cota de los 58 euros por acción que había conseguido mantener desde principios de mes, gracias en parte a sus cuentas de cierre del ejercicio 2013.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…