Protestas en Ucrania

Los precios del trigo y el maíz se disparan en medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania

    Campo de trigo

    El trigo con vencimiento en mayo subía de precio un 5,9% intradía. El maíz, por su parte, hacía lo propio un 3,7%. Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de ambos productos. El trigo ha escalado hasta máximos de 17 meses y el maíz ha alcanzado su precio más alto desde el pasado mes de septiembre mientras la tensión en torno a la región autónoma de Crimea, teóricamente ucraniana pero de facto ocupada por fuerzas militares rusas, escala con las horas.

    La explicación a esta subida de precios se debe a que Ucrania es uno de los mayores exportadores de ambos productos a escala mundial, seguida de cerca por la propia Rusia, donde hoy el rublo se ha desplomado junto a la Bolsa de Moscú (-9%).

    Según han informado portales especializados como Bloomberg, se espera que Ucrania exporte durante la próxima temporada 9,5 millones de toneladas métricas de trigo, en comparación a las 7,1 millones de toneladas enviadas al extranjero entre los años 2012 y 2013.

    El trigo negociado con vencimiento en mayo vio cómo su precio se incrementaba un 5,9% hasta alcanzar los 6,38 dólares por fanega en el mercado de Chicago, lo que supone la mayor subida intradía desde el 28 de septiembre del año 2012. El maíz con vencimiento también en mayo, por su parte, vio cómo su precio crecía un 3,7% hasta los 4,8 dólares por fanega, el precio más alto desde el pasado 3 de septiembre. Ucrania es el cuarto mayor exportador mundial de maíz por detrás de Brasil, EEUU y Argentina.

    Más información

    Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
    Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
    Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

    Lo más Visto