Un exministro de Aznar puja por Pescanova con el patrocinio de sus acreedores internacionales

La crisis de Pescanova

Un exministro de Aznar puja por Pescanova con el patrocinio de sus acreedores internacionales

Pescanova

La pugna por el control de Pescanova recibe a un nuevo candidato: el exministro Eduardo Serra. El antiguo titular de Defensa encabeza la oferta de los acreedores internacionales del grupo. Un pujador más se suma a la lucha por el control de la quebrada Pescanova. Se trata de Eduardo Serra, exministro de Defensa en el primer Gobierno de José María Aznar. La cabeza de todo un equipo de inversores entre los que destacan los nombres de los principales acreedores internacionales de la piscícola gallega.

La oferta capitaneada por Serra, de la que no han transcendido más detalles que apenas unos pocos de sus componentes, viene a contestar a la que habían formulado algunos grandes accionistas bajo el amparo de los Carceller. Siempre según una información de la agencia Efe el exministro abandera los intereses de prestamistas como Deutsche Bank y HSBC, que se opusieron a la propuesta de sus socios españoles y a la oferta de compra de los dueños de la cervecera Damm.

Entre los integrantes de este nuevo grupo inversor estarían también los fondos Blue Crest y Knight Head, a los que algunos sectores habían acusado de querer trocear Pescanova para vender luego las partes al mejor postor. Fuentes próximas a Serra han comentado a la agencia de información que la designación del exministro para liderar su oferta es “una muestra del interés [de los estadounidenses] por mantener la españolidad” del grupo.

En defensa de su oferta, estas mismas fuentes han destacado que se busca la “unidad, viabilidad y continuidad” de la gallega. A la par han asegurado que los valedores del exministro para esta causa “mantendrán la sede de Pescanova en Chapela”, la localidad pontevedresa donde se sitúan los históricos cuarteles generales de la que llegó a ser buque insignia del escenario empresarial gallego.

El que fuera ministro del primer equipo de Aznar fue anteriormente subsecretario de Estado de Defensa en tiempos de Felipe González. Hoy por hoy, ocupa diversos cargos directivos en compañías españolas como Ono. Una firma que también se encuentra en pleno estudio de cambios en su estructura como una posible salida a Bolsa o la venta parcial a compañías de la competencia entre las que ha sonado Vodafone.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…