Bankia reduce su participación en Iberdrola por debajo del 5%
La crisis de Bankia

Bankia reduce su participación en Iberdrola por debajo del 5%

Bankia aligera su peso en Iberdrola del umbral clave del 5%. A consecuencia de su cobro en efectivo del dividendo elección de la eléctrica, la nacionalizada facilita la desinversión. La presencia de Bankia en el capital de Iberdrola es más ligera desde el martes pasado. La participación de la entidad nacionalizada en la eléctrica ya es inferior al 5% que hasta ahora mantenía a consecuencia de un dividendo elección que la heredera de Caja Madrid ha decidido cobrar en efectivo para facilitar su salida.

En los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la participación de Bankia se ha actualizado este jueves: del 5,136% que hasta ahora ostentaba al 4,941% que controla en la actualidad. Una participación que además tiende a reducirse a cero por el exigente plan de desinversiones que asumió a cambio del milmillonario plan de rescate por el que sigue a flote.

Los analistas además apuntan al paquete de acciones en Iberdrola como el último vestigio de la antigua cartera industrial de la desaparecida Bancaja en la lista de participaciones pendientes de venta de su heredero, el grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA) que abandera la cotizada Bankia. A precios actuales de mercado, el 4,9% que aún mantiene bajo su dominio podría reportarle ingresos cercanos de 1.400 millones de euros.

Por parte de Iberdrola, los expertos comentan que la salida de la entidad nacionalizada ya está en gran medida descontada por el mercado, pues las ventas se han ido sucediendo ya en la mayoría de las cotizadas en las que tenía posiciones. Es así que todos los analistas daban por supuesto que Bankia cobraría el scrip dividend de la entidad con el fin de conseguir efectivo y diluir su peso en el capital total de la energética con el fin de facilitar su salida al tratarse de un bloque de menor representatividad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.