Faes Farma se asoma a máximos de tres años y medio en Bolsa tras el éxito de su dividendo en acciones

Bolsa

Faes Farma se asoma a máximos de tres años y medio en Bolsa tras el éxito de su dividendo en acciones

Faes Farma se dispone a encarar la resistencia de los 3,00 euros por acción, imbatible desde el año 2010. El éxito de su scrip dividend vuelve a aupar su gráfica. Las acciones de Faes Farma apuntan con decisión hacia la resistencia de los 3,00 euros. Una decisiva cota que la gráfica de la cotizada no visita desde junio de 2010 y que ahora está a punto de reeditar gracias a la amplia acogida de su último dividendo en acciones. Más de un 94% de su capital ha rechazado pedir el pago en efectivo.

Sólo un 5,77% del accionariado de Faes ha reclamado el pago en efectivo. Y, aunque la cifra supone un ligero incremento respecto al scrip dividend del año pasado, el porcentaje de aceptación de nuevas acciones sigue siendo uno de los más elevados de todo el parqué madrileño. Concretamente, un 94,23% del capital de la farmacéutica aceptó el pago en títulos.

A razón de estas cifras, notificadas antes de la apertura de Bolsa este miércoles al supervisor del mercado, la compañía debe afrontar una ampliación de 3,29 millones de acciones de 0,10 euros de valor nominal cada una. Por tanto, la emisión será por 328.730,80 euros, con cargo a las reservas de la firma. Para hacer frente a las solicitudes de cobro en efectivo, la cotizada tendrá que hacer frente a un desembolso de poco más de medio millón de euros, a razón de los 0,04 euros por acción que mejoraron en un 33% el importe distribuido hace un año.

En la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía subraya el “elevadísimo porcentaje” que ha aceptado las nuevas acciones. Una circunstancia que para Faes Farma es sinónimo de “gran confianza en interés” en su proyecto empresarial.

A una hora para el cierre de sesión, este miércoles el volumen de negociación aventajaba ya a su media anual de una jornada completa. Con un máximo intradía de 2,93 euros por acción, los gestores más activos en las compras eran Banco Santander y el Sabadell, mientras que las ventas las dominaban los mostradores de Credit Suisse y BBVA.

Más información