Categorías: Mercados

Los bancos españoles han dedicado a saneamientos el doble de lo que han ganado desde el principio de la crisis

Desde que estalló la crisis, los bancos españoles han destinado 158.163 millones de euros a sanear balance. Más del doble de lo que llevan ganado desde 2007. Los bancos españoles han dedicado a sanear sus balances 158.163 millones de euros desde que estalló la crisis económica. Una cifra que duplica los 77.055 millones de euros de beneficio que han conseguido levantar desde 2007 hasta el tercer trimestre de este año. Un esfuerzo que Pedro Pablo Villasante, secretario general de la patronal del sector, ha calificado de “colosal”.

A pesar de lo abultado de las cifras, desde la Asociación Española de la Banca (AEB) se espera que “el saneamiento continúe a lo largo del próximo año” aunque ya no en cifras tan gruesas como las registradas en este 2013 y menos aún como las de un 2012 marcado por los decretos del ministro Guindos. En los nueve primeros meses de este año, el saneamiento alcanzó los 17.976 millones de euros, un importe equivalente al 65% del margen de explotación conseguido por el conjunto de los bancos españoles.

Gracias a estos movimientos por cubrir la tasa de mora, aún al alza, y solventar el enladrillamiento que presentaban los balances de algunas entidades, el ‘core capital’ del conjunto de la banca española alcanza ya el 11,46% a cierre del pasado mes de septiembre. La variación con respecto al año pasado es de 100 puntos básicos exactos, con lo que se superan ampliamente -aunque con divergencias entre las distintas entidades- las exigencias del reglamento internacional de Basilea.

Villasante ha destacado también en su balance trimestral de las cuentas del sector, cómo los bancos españoles han logrado volver al mercado de financiación mayorista con múltiples emisiones de bonos y cédulas hipotecarias. Asimismo, se ha rebajado la dependencia de los flujos de financiación del Banco Central Europeo (BCE) gracias a la devolución de los capitales recibidos en las subastas a largo plazo de la entidad comunitaria (LTRO), conocidas comúnmente como ‘barra libre’ de financiación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos españoles han dedicado a saneamientos el doble de lo que han ganado desde el principio de la crisis

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace