Categorías: Mercados

Las grandes compañías españolas apuntan hacia la Alianza del Pacífico como la gran oportunidad de Latinoamérica

La Alianza del Pacífico es una de las grandes promesas de crecimiento de Latinoamérica para las grandes corporaciones españolas. Banco Santander, Gas Natural y BBVA prometen seguir apostando fuerte por la región. Latinoamérica seguirá siendo uno de los motores de crecimiento de la gran empresa española. Así lo han destacado este miércoles tres altos cargos de otras tantas gigantes nacionales: Banco Santander, Gas Natural Fenosa y BBVA. La Alianza del Pacífico se convierte cada vez más en una de las grandes promesas de crecimiento para la región.

Estrechar lazos con la pujante Asia vía Latinoamérica se convierte en una cuestión capital para la gran empresa española mientras la vieja Europa consolida su recuperación económica, se ha dicho hoy en el 15º Foro Latibex que BME organiza en Madrid. En este sentido, José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, ha definido a la Alianza del Pacífico como “el verdadero gigante de Latinoamérica”, ya que con sus actuales miembros supone la sexta economía del mundo en PIB per cápita.

Desde Gas Natural Fenosa, su director general para Latinoamérica, Sergio Aranda, ha destacado que la Alianza con el Pacífico es uno de los puntos fuertes para asegurar la importancia de la región en el mapa financiero internacional. Sin embargo, ha reclamado una mayor apertura de los países en el mercado energético en el que trabaja su compañía. En este sentido, ha destacado que grandes corporaciones como la petrolera mexicana Pemex tienen prohibida la creación de alianzas con compañías extranjeras por la propia Constitución del Estado Mexicano.

Aranda también se ha referido a “los deberes pendientes” de la región. Una lista que tanto él como sus compañeros de mesa en el Foro Latibex han desgranado. En este sentido, Marías Rodríguez Inciarte, vicepresidente segundo de Banco Santander, ha recordado que la creciente clase media de los países latinoamericanos es a la vez una oportunidad de mercado y un reto, pues los gobiernos tendrán que responder ante “unos ciudadanos cada vez más exigentes”.

El alto directivo de BBVA ha señalado concretamente hacia la necesidad de los países de manejar correctamente la política monetaria y cambiaria para seguir atrayendo capitales internacionales y ha apuntado hacia la oportunidad que supondría la tantas veces comentada y pospuesta integración bursátil latinoamericana que, según los cálculos de su entidad, daría lugar a una capitalización similar a la de la Bolsa de Brasil.

A pesar de los temores que en los últimos tiempos se han extendido en torno a la fuerza de las economías emergentes, Rodríguez Inciarte ha defendido que el futuro continúa siendo “muy alentador”. Una opinión que comparten las tres grandes compañías españolas, que han confirmado su apuesta por Latinoamérica para el medio y largo plazo. Una región que, según González-Páramo, “ha demostrado que crece en tiempos de crisis y que lo hace con menos riesgos” que otros emergentes destinos de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes compañías españolas apuntan hacia la Alianza del Pacífico como la gran oportunidad de Latinoamérica

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace