El ‘mea culpa’ de Goldman Sachs es una victoria del Gobierno y su plan de reformas y recortes. Así lo ha defendido Fernando Jiménez Latorre en el Foro Latibex. El ‘mea culpa’ que esta semana entonaba el gigante financiero Goldman Sachs es una victoria del Gobierno. Así lo ha destacado el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, que este miércoles no ha dudado en enarbolar el sonado informe como un aval más de las reformas y recortes promovidos por el equipo de Mariano Rajoy.
Jiménez Latorre, en su intervención en el 15º Foro Latibex que se celebra en Madrid, ha apuntado precisamente al informe del bróker neoyorquino como una de las dos “más recientes evidencias” de que la percepción sobre España ha cambiado. Además, no ha dudado en cargar contra Goldman Sachs por su “incapacidad para reconocer el compromiso del Gobierno con las reformas y su capacidad de hacer frente a la situación” a la que se enfrentaba la economía española.
El segundo hito al que se ha referido el alto cargo ha sido la colocación del Tesoro Público celebrada ayer en la que las arcas del Estado consiguieron financiarse a un año al menor coste de su historia. “La caída de la prima de riesgo y el crecimiento de la inversión directa marcan el cambio de percepción” de los mercados con respecto a la economía española, ha destacado el secretario de Economía.
“Las perspectivas han mejorado notablemente, pero no es el momento de la complacencia”, ha reconocido sin embargo Jiménez Latorre. En este punto se ha detenido en la necesidad de una mayor consolidación fiscal que cumpla escrupulosamente la hoja de ruta marcada por Bruselas. Sí ha celebrado que España avanza hacia “un patrón económico más basado en la mejora de la competitividad y la autofinanciación de las empresas y la demanda externa y menos dependiente de la construcción”.
El secretario de Economía también ha apuntado hacia las previsiones del Gobierno que apuntan a un crecimiento del PIB del 0,7% para el próximo año 2014 que ayudará a que comience a crearse empleo neto. Unas previsiones que, ha defendido, cuentan con el beneplácito del Ecofin y del Fondo Monetario Internacional. Sobre este punto, ha destacado el progresivo crecimiento de las exportaciones, apuntando precisamente a los históricos lazos comerciales que unen España con Latinoamérica como ha demostrado, ha dicho, que la cementera mexicana Cemex haya establecido en el país su centro de distribución para 30 países europeos y que el Grupo Gerdau esté desplegando un centro de desarrollo propio.
En un guiño a la Bolsa española ha apuntado hacia su potencial como fuente de financiación para el crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Especialmente ha apuntado hacia el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) lanzado hace sólo unos meses, en el que ha dicho que espera su primera emisión de bonos “para antes de final de año”.
El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por…
Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no…
La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…
El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…
El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…
El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…