El Popular lidera las subidas del Ibex gracias al espaldarazo de los analistas

El valor del día

El Popular lidera las subidas del Ibex gracias al espaldarazo de los analistas

Los analistas de Société Générale han decidido elevar su recomendación sobre los títulos de la entidad que preside Ángel Ron desde ‘vender’ hasta ‘comprar’.

Las acciones de Banco Popular lideraban las subidas del Ibex 35, con una revalorización a media mañana de un 2,52%, frente al 0,55% de avance que se apuntaba a la misma hora el selectivo madrileño. Los inversores han desayunado esta mañana con la decisión de los analistas de Société Générale de elevar su recomendación sobre los títulos de la entidad que preside Ángel Ron desde ‘vender’ hasta ‘comprar’.

El Popular, que acumula en lo que va de año una revalorización de un 42%, dio un espaldarazo a su cotización la semana pasada cuando presentó sus resultados trimestrales, que si bien arrojaban un descenso del 9,5% en el beneficio hasta septiembre, batían holgadamente las previsiones de los analistas. Sólo en esa jornada, sus acciones se dispararon un 7%.

Un día después de los resultados, los analistas de Standard & Poor’s decidían elevar el precio objetivo de las acciones del Popular hasta los 3,7 euros por acción, aunque con una recomendación de ‘vender’. A principios de esta semana, los expertos de Natixis también decidieron mejorar su recomendación sobre los títulos, al elevar el precio objetivo desde los 3,84 euros a los 4,15 euros. No obstante, mantuvieron su recomendación de ‘neutral’.

El pasado jueves, Banco Popular comunicó que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio de 227 millones de euros, un 9,5% menos que en el mismo período de 2012, tras haber realizado dotaciones por valor de 1.447 millones de euros.

En la presentación de estas cuentas, el consejero delegado de la entidad, Francisco Gómez, prometió que se recuperará la política de dividendos “lo antes posible”. “La decisión del banco es volver a su política de dividendos lo antes posible”, señaló Gómez, que no obstante aclaró que por el momento prefiere ser “prudente” dadas las “incertidumbres regulatorias” que aún persisten en el mercado.

Más información