Categorías: Mercados

Bankia supera en Bolsa su valor en libros entre rumores de venta de su parte en Iberdrola

Vale más en Bolsa que en sus propios libros de contabilidad. Bankia ha superado el euro por acción con un único motor: rumores de desinversión. Bankia ya vale más en Bolsa que en sus propios libros de contabilidad. Las acciones de la nacionalizada han conseguido rebasar el euro por acción en que se sitúa precisamente su valor nominal y ponen así rumbo a nuevos tramos alcistas. Sin embargo, el motor vuelve a estar en las desinversiones; esta vez rumores de su posible salida de Iberdrola.

A golpe de desinversión, las acciones de Bankia se han revalorizado un 26% en poco más de una semana. La rapidez con la que la nacionalizada ha respondido a su obligación de poner a la venta toda su cartera industrial se ha ganado el apoyo de algunos reconocidos inversores y otros muchos más modestos. Sin embargo, muchas de estas apuestas siguen siendo de corte especulativo con miras al corto plazo y cuando no se ha terminado de digerir una de las desinversiones de la entidad ya se baraja cuál será su próximo paso. Ahora, los inversores apuntan hacia Iberdrola.

La eléctrica atraviesa un dulce momento en Bolsa al moverse en zona de máximos anuales. Además, el interés del mercado por la compañía ha quedado de sobra demostrado con el éxito cosechado por ACS al colocar bonos convertibles por acciones de la presidida por Ignacio Sánchez Galán. Un cúmulo de circunstancias que han llevado a muchos analistas e inversores a señalarla como el próximo objetivo desinversor de Bankia, que hoy por hoy es dueña de un 5,4% de la compañía.

El solo rumor ya ha sido suficiente para batir la hasta ahora infranqueable cota del euro por acción que se había confirmado como la barrera más decisiva e infranqueable para la gráfica de cotización de la nacionalizada. Con su superación, los expertos vuelven a hacer cuentas de hasta dónde podría llegar el sostenido rebote de la entidad. Y es que, aunque prosigan los avances en el cumplimiento de las exigencias recogidas en el multimillonario rescate de Bruselas, Bankia ha entrado en una categoría de valores en la que pocos aguantan el tipo.

Junto a Bankia, tan sólo dos valores financieros de la Bolsa española cotizan hoy por hoy más allá de su valor en libros. Dicho de otra manera, sólo tres bancos valen en Bolsa más de lo que dicen sus propias contabilidades. Tal honor se reserva únicamente a BBVA y a Bankinter: 1,08 veces su valor en libros y 1,1 veces, respectivamente. Las dudas que siguen pesando sobre la solvencia del sistema bancario y los flecos sueltos que aún se resisten al baile de fusiones -como Unicaja y Caja España Duero- han frenado a muchos compañeros de sector cuando han buscado precios de cotización más allá de lo que marca el nominal de sus acciones.

Con los deberes vendedores hechos ya en IAG, Mapfre e Indra, además de una larga lista de participaciones en empresas no cotizadas, Bankia encadena cuatro días colocándose como una de las compañías más negociadas del parqué madrileño. Después de semanas de atonía y pérdida de interés por parte de los inversores de perfil más cortoplacista y especulador, de nuevo son éstos los que mueven las órdenes a uno y otro lado de la ventanilla inversora.

En el zénit de la especulación, Bankia ha llegado a marcar este martes un precio de 1,02 euros por acción. Una cota de la que son protagonistas Morgan Stanley y Mercavalor desde el lado comprador, donde acumulaban los saldos netos operativos más abultados. De la otra parte, los que aprovechan para vender y recoger las ganancias acumuladas en los últimos días son, en primera instancia, los brókeres de UBS, Banco Santander y el de la propia heredera de Caja Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia supera en Bolsa su valor en libros entre rumores de venta de su parte en Iberdrola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

31 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace