Solo en cuatro Comunidades Autónomas ha crecido el número de hogares de personas de nacionalidad extranjera. Destaca Extremadura, donde el aumento es del 15,2%. En el segundo lugar, y con un porcentaje bastante inferior, se encuentra Baleares, donde los hogares extranjeros crecieron un 2%.
Por el contrario, la caída de estas viviendas ha sido considerable en el País Vasco, con un descenso del 23,4%. Asturias también protagoniza un descenso considerable al caer un 14,8%. La media española esta en un decrecimiento del 3,7% de hogares para personas con distinta nacionalidad.
HOGARES DE EXTRANJEROS | |
Comunidad autónoma | Crecimiento en % |
Extremadura | 15,2 |
Baleares | 2,0 |
Aragón | 1,8 |
Castilla y León | 0,9 |
Valencia | -2,5 |
Castilla-La Mancha | -2,5 |
Andalucía | -2,8 |
Canarias | -3,2 |
Madrid | -3,5 |
Murcia | -3,5 |
Galicia | -4,1 |
Cataluña | -6,5 |
La Rioja | -6,5 |
Navarra | -7,8 |
Cantabria | -14,4 |
Asturias | -14,8 |
País Vasco | -23,4 |
FUENTE: Asempleo
|
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…