Categorías: Mercados

Los rumores de regreso al Ibex devuelven la especulación a Bankia

Bankia vuelve a llamar a las puertas del Ibex 35. Este jueves toca revisión en el índice madrileño por antonomasia y los especuladores hacen de ella la máxima candidata al regreso. Aunque la mayoría de analistas echa por tierra las posibilidades de la nacionalizada, el volumen de negociación y el precio (+3,2%) se disparan una vez más en la víspera del improbable anuncio de vuelta.

Aunque por capitalización y por volumen de negociación media Bankia podría cumplir con los requisitos que marcan los expertos técnicos para entrar a formar parte del club de las 35 grandes de la Bolsa española, sus picos de cotización y su irregular negociación desaconsejan su regreso. Así lo ven al menos una amplia mayoría de los analistas consultados al respecto. Aunque la volatilidad se ha reducido sobremanera desde la total digestión del canje de preferentes, sus bajos precios la siguen colocando en el disparadero de las apuestas más agresivas y cortoplacistas.

El comité de técnicos de los índices Ibex justificó su decisión de expulsar a la nacionalizada por la conversión de las preferentes y los bonos contingentemente convertibles (CoCos) suscritos por el Estado a través del FROB. No obstante, muchos apuestan ahora porque las puertas al selectivo madrileño no se le abran hasta que consiga cumplir con las exigencias del plan de rescate de Bruselas: vender todas sus participaciones industriales en terceras compañías. Por el momento, ya ha liquidado esta cuestión en BME, Indra e IAG, entre otras.

Otro argumento más a favor de los que no ven a Bankia entre las grandes del parqué madrileño es que la reunión de septiembre no suele traer cambios. Habitualmente, los encuentros de revisión de este mes y de marzo no suelen traer cambios a la composición del Ibex. Algo que sí suele ocurrir en las sesiones de junio y diciembre. Sin embargo, fue en septiembre de 2011 cuando los expertos anunciaron su entrada en el Ibex, sólo unos pocos meses después de un deslumbrante debut cuyo brillo duró poco. Un año y tres meses después se decretó su expulsión.

Entre los candidatos a abandonar el selectivo, vuelve a sonar Ebro Foods, la eterna candidata al regreso y la huida. Sin embargo, su reciente inclusión en el selectivo no parece aconsejar su expulsión por la volatilidad que genera en su cotización la repetida entrada y salida en carteras referenciadas al índice. Acerinox, FCC y BME por sus recientes caídas de precios son también candidatas de los más especuladores a ceder su puesto a la maltrecha entidad financiera.

Al calor de la expectación creada por los inversores de perfil más especulativo, el volumen de negociación en Bankia alcanzaba los 27 millones de títulos, una de sus cotas más altas de los últimos meses. Barclays y Banco Espírito Santo se colocaban este miércoles como los compradores más activos a media sesión negociadora. Del lado vendedor, los saldos netos más abultados los marcaban los mostradores de Ahorro Corporación Financiera -el bróker de las antiguas cajas de ahorros- y los de la propia Bankia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rumores de regreso al Ibex devuelven la especulación a Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace