Fersa suspende su expansión en España tras los recortes del Gobierno a las renovables

Foro MedCap

Fersa suspende su expansión en España tras los recortes del Gobierno a las renovables

Las medidas para atajar el déficit de tarifa a costa de las primas a las renovables siguen levantando ampollas en el sector. La catalana Fersa ha acusado este miércoles al Gobierno español de haberse pasado todo el año 2012 “legislando contra la viabilidad” de este negocio. Una circunstancia que, ha dicho el director general de la cotizada, la ha obligado a suspender su expansión en el mercado nacional.

El responsable de Fersa, Enrique Fernández-Cardellach, ha cargado con dureza contra los sucesivos decretos aprobados en los últimos meses bajo la batuta del ministro de Economía, José Manuel Soria, en el marco del 9º Foro MedCap que la BME organiza a partir de hoy en Madrid. Hasta tal punto que, pese a que la compañía sólo cuenta con “un megavatio perdido en fotovoltaica”, la rama de las renovables más duramente golpeada por estas medidas, la compañía ha dejado más de 400 megavatios pendientes de construcción y puesta en marcha “en stand-by” a la espera de ver cómo se resuelve finalmente la prometida reforma energética en España.

En este sentido, India se ha convertido ahora en la principal apuesta de futuro de la compañía catalana. Su director general ha destacado que frente a la incertidumbre que atraviesa el sector en el que es su mercado doméstico, en el país asiático se ofrece “un escenario estable desde el punto de vista regulatorio además de incentivos a la inversión extranjera”. Con un fuerte potencial de crecimiento ligado también al ascenso de la población a las clases medias, Fersa ha optado por hacer las maletas.

Sin embargo, los problemas para el subsector de las eólicas no llegan únicamente desde Moncloa; también de los despachos de los analistas. En opinión de Fernández-Cardellach, los brókeres a menudo no diferencian entre deuda corporativa directamente vinculada a la compañía y deuda consolidada asociada a cada uno de los parques de producción. Ésta deuda se imputa a cada una de las sociedades propietarias de cada planta independiente y puede salir de balance tan pronto como se rescinda el acuerdo entre los inversores propietarios y la gestora, Fersa en este caso. Un factor que, ha lamentado, muchas veces lastra con poco acierto la valoración de la compañía.

Este mismo miércoles se conocía que Acciona, como ya han venido haciendo varias gigantes del sector y asociaciones de inversores en renovables, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo para revocar la orden por la que se congelan los peajes de acceso a la electricidad. Ya el año pasado la presidida por José Manuel Entrecanales hizo lo propio y aún está pendiente de resolución judicial esta reiterada petición.

Más información