¿Pensando en comprar Bankia? La acción aún puede caer un 45%, según algunos analistas

La crisis de Bankia

¿Pensando en comprar Bankia? La acción aún puede caer un 45%, según algunos analistas

Sucursal de bankia

Si tras el desembarco de los preferentistas en el capital de Bankia tiene en mente convertirse en ‘bankero’, piénselo dos veces. A pesar del estrepitoso descalabro que la acumula en las últimas sesiones, varios expertos auguran que lo peor aún está por llegar. En sus previsiones, Bankia aún debe caer hasta los 0,30 euros por acción, con lo que entrar ahora supondría exponerse a abultadas pérdidas.

La gráfica de cotización de Bankia ha marcado este martes un mínimo intradía de 0,475 euros por acción. Sin embargo, el castigo inversor a la maltrecha entidad parece no haber llegado a su fin. Varios gestores de carteras consideran que el paso por caja de los preferentistas que hoy recibían acciones de la nacionalizada en canje por sus viejos papeles de deuda persistirá en los próximos días. Con tanta o más crudeza, aventuran algunos que hoy, en que la mejora de consejo del viejo cuidador JP Morgan suavizaba en cierta medida el enésimo desplome de precios.

En este discurso, ya están sobre la mesa los últimos estudios en detalle de varias casas de inversión y análisis. Uno de los que más pesimistas se han mostrado con el futuro más inmediato de Bankia han sido los de Bankinter. Recuerda que la búsqueda de liquidez de los preferentistas y la escasa acogida que tuvo la ampliación de capital con la que fue incapaz de conseguir más de un 1% de los capitales que se prometía seguirán pesando en la entidad hasta llevar su gráfica al entorno de los 0,30 euros unitarios.

Se trata del mismo umbral que también dibujan desde Capital Bolsa. Sus gestores apuntaban esta mañana que esperan una volatilidad extrema para las acciones de Bankia con sus siempre característicos “fuertes bandazos en un sentido y en otro”. Sólo aconsejan comprar Bankia con miras al largo plazo entre los 0,30 y los 0,40 euros por acción como máximo. Ese sería “un buen nivel para comenzar a tomar posiciones”. Por su parte, la estratega Soledad Pellón, de IG Markets, descarta también una recuperación a corto plazo de la nacionalizada, de la que ha llegado a afirmar que tardará “entre los cinco y diez años” en resarcir a los ‘bankeros’ más fieles y sufridos.

Estas tres opiniones, si bien pueden contarse entre las más cautas del parqué, no se desvían mucho del sentimiento generalizado del mercado. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, diez de los once analistas que siguen con dedicación el desempeño bursátil de Bankia recomiendan la venta de acciones sin paliativos de ningún tipo. Aunque, eso sí, en muchos casos los informes de los brókeres matizan que antes de pasar por caja habría que tener en cuenta las pérdidas latentes para valorar si por ser muy abultadas, merecería la pena aguardar algo más e intentar aprovecharse del rebote que, aunque mínimo, se espera una vez digerido todo el papel de los preferentistas.

Frente a un aluvión de recortes de precio objetivo, el único que ha remado hoy a contracorriente ha sido JP Morgan, el antiguo bróker cuidador de Bankia en sus primeros compases por la Bolsa, hace ahora un año y diez meses. A pesar de constatarse que una vez superado el golpe de los preferentistas institucionales queda aún el varapalo de los minoritarios, el yanqui ha mejorado su previsión para la nacionalizada hasta los 0,45 euros por acción desde los -una vez más- 0,31 euros que marcaba hasta hoy.

De consumarse el descalabro hasta los 0,30 euros por título, las pérdidas para los accionistas de la colocación inicial ascenderían al 99,92% de su capital inicial. En otras palabras, los ‘bankeros’ que como mínimo invirtieron 1.000 euros en la puesta de la largo de la entonces capitaneada por Rodrigo Rato, tan solo recuperarían 0,80 euros de vender a esos umbrales.

Los más pesimistas del parqué, dejando explosivos rebotes al margen para ganancia de los adeptos al ‘trading’ intradía y las compras para cubrir posiciones bajistas, cuentan a su favor con que el viejo pronóstico de caídas hacia los 0,70 euros se cumplió, e incluso antes de esta jornada de martes en que Bankia se convertía en la entidad con más acciones admitidas a negociación de todo el parqué madrileño.

El volumen de una nueva sesión marcada por la volatilidad, y en la que los cruces en el rango bajo de precios intradía era más numeroso que en el alto, cambiaban de manos nada menos que 226,45 millones de títulos de la de Goirigolzarri. En las compras, los más activos eran Santander, Link Securities y el Sabadell, mientras que las ventas las marcaban en primer lugar los gestores de la propia Bankia y de Ahorro Corporación Financiera, el bróker de las cajas de ahorros. Claro síntoma del paso por caja de los preferentistas.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…