La debacle bursátil de Bankia ha colmado la paciencia de los minoritarios. Los inversores con menos peso en el turbulento capital de la nacionalizada se han unido para reclamar, incluso del Estado, la devolución de lo hasta ahora llevan perdido. No sólo eso, sino también daños y perjuicios por una inversión que se revistió de garantías y por la que ya pierden un 99,9% de su capital.
Arropados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), ya son más de 280 los ‘bankeros’ -como en su día se nombró a los ahorradores que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia- que se han agrupado para reclamar lo que consideran suyo. Una iniciativa en la que cuentan con el asesoramiento de los abogados del despacho Cremades & Calvo-Sotelo en tres vías judiciales: penal, civil y contencioso-administrativa.
Por un montante inicial de 100 euros, los minoritarios que así lo deseen podrán unirse a esta iniciativa para intentar recuperar parte de lo perdido en la corta pero accidentada historia bursátil de Bankia. Eso sí, los abogados ya advierten que “la defensa se hace más compleja” para los inversores que hubieran vendido una porción o la totalidad de su participación desde el debut de la entidad, el camino parece más sencillo para los más fieles y sufridos.
Por vía penal, el juzgado central de Instrucción número 4 de Madrid de la Audiencia Nacional ya ha admitido la personación de Aemec. De este modo, los ‘bankeros’ con menos peso en la entidad son reconocidos como parte acusadora en el proceso, pudiendo interponer las acciones penales y civiles necesarias “para la recuperación de las inversiones de todos los afectados” agrupados en la asociación, señala el comunicado redactado por los abogados.
En segundo lugar, lo civil se ha solicitado a Bankia la documentación estimada necesaria para confirmar “irregularidades en el proceso de salida a Bolsa” allá por julio de 2011. Momento en el que se reservó más de la mitad del importe colocado a accionistas minoritarios, con el objetivo de conseguir cubrir una mayor parte de las acciones que los institucionales despreciaban. Razón por la cual también se rebajó hasta un poco frecuente umbral mínimo de 1.000 euros la inversión inicial en el debut de la nacionalizada.
Por último, y es aquí donde los abogados hacen hincapié, por vía contenciosa-administrativa se busca una compensación por daños y perjuicios que es, además, en donde se juegan el grueso de sus posibles honorarios. Los letrados que asesoran a la Aemec anuncian que “en los próximos días” llegará el recurso administrativo contra los mismísimos Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como contra otros órganos públicos “que hubieran podido tener responsabilidades al respecto”. En definitiva, poner de manifiesto la responsabilidad patrimonial del Estado.
Mientras tanto los casi 300 minoritarios que ya han suscrito su adhesión a las reclamaciones de Aemec ven cómo su inversión vuelve a caer un día más presa de los especuladores. Al calor de la venta de la filial de Bankia en Florida sus acciones marcan fuertes picos de volatilidad que vaticinan un mal desembarco para los millones de nuevas acciones que mañana mismo -según los planes del banco- empezarán a cotizar como pago para los también perjudicados inversores en participaciones preferentes de la maltrecha entidad.