Los bajistas ganan en Bankia: la acción pierde un 56% desde la ampliación
La crisis de Bankia

Los bajistas ganan en Bankia: la acción pierde un 56% desde la ampliación

No todo son pérdidas en Bankia. A falta de que puedan llegar a cumplirse las más fatídicas previsiones de los expertos, las apuestas bajistas por la cotización de la entidad ya acumulan una ganancia del 56% en las últimas dos semanas. Lo mismo que ha perdido el precio de sus acciones desde que arrancó una ampliación de capital que amenaza con hundir en Bolsa a la nacionalizada.

El más reciente calvario bursátil de Bankia tuvo su peculiar pistoletazo de salida el pasado 30 de abril, cuando las acciones de la entidad se desdoblaron en las propias acciones y los derechos de suscripción preferente sobre la ampliación de capital que los gestores del Banco de España han monitorizado hasta el más mínimo de los detalles. Prácticas especulativas de arbitraje y despistadas órdenes de compra al margen, el descalabro de la acción sigue sin conocer fondo.

Un 0,8% del capital de Bankia está tomado por ‘cortos’ según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin embargo, los analistas consideran que el porcentaje real podría ser mucho mayor. En el recuento del supervisor del mercado tan solo se consideran las participaciones individuales que como poco alcanzan un 0,2% de su capital. Los expertos abogan por que, dados los altos tipos de interés que han de pagarse para recibir acciones de la nacionalizada en préstamo, las posiciones bajistas sobre la entidad estén fuertemente fragmentadas entre un nutrido número de inversores.

En esta línea, tan solo un único fondo especulativo tiene ‘cortos’ sobre Bankia por más de un 0,5% de la entidad, porcentaje mínimo necesario para que la CNMV revele la identidad de cada accionista más allá del conteo de posiciones. Se trata de GLG Partners, con un 0,52% en corto sobre la de José Ignacio Goirgolzarri. La arriesgada apuesta del ‘hedge fund’ corre a cuenta del conocido Kyril de Bulgaria, alto responsable de la compañía inversora para la Península Ibérica.

Aunque las acciones han llegado a cotizar en los últimos días por encima del precio alcanzado tras el primer descuento del importe de los derechos -con un valor teórico de 9,92 euros cada uno-, los expertos llaman a no dejarse atrapar por equívocos. La comparación real debe hacerse tomando como referencia el precio previo a la aparición de estos títulos -los 11,30 euros por acción del 29 de abril- y la suma actual de cotizaciones de acciones y derechos. Una suma que ahora resulta en 4,97 euros, a razón de 4,75 para las primeras y 0,22 para las depreciadas opciones sobre la ampliación de capital.

Si se toma como referencia el ‘contrasplit’ por el que Bankia agrupó cada centenar de sus viejas acciones en una nueva, el declive es aún mayor. Desde el pasado 22 de abril en que se produjo la agrupación de títulos con el objetivo de librarla del estrangulamiento bursátil como a su compañero de fatigas, Banco de Valencia, el retroceso para mayor alegría de los bajistas es del 70%. Si se confirman los pronósticos de caída hacia los 0,70 euros por acción, la ganancia inversa podría llegar a ser del 94%.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.