Bankia sucumbe a la volatilidad en Bolsa el día del ‘toque’ a sus sucursales
La crisis de Bankia

Bankia sucumbe a la volatilidad en Bolsa el día del ‘toque’ a sus sucursales

La volatilidad se ha apoderado de las acciones de Bankia el día en que varios colectivos sociales habían llamado a ocupar las sucursales de la nacionalizada en lo que se ha llamado ‘Toque a Bankia’. Las acciones de la entidad han cambiado varias veces del rojo al verde a lo largo de un día marcado por bruscos bandazos de precio en que la horquilla entre mínimos y máximos ha sido del 8,5%.

Después de varias sesiones en que los inversores más especulativos del parqué madrileño habían volcado todos sus esfuerzos en la negociación de los derechos de Bankia, este jueves las acciones han vuelto a ser protagonistas. En pocos minutos, su gráfica de cotización era capaz de pasar de los 6,14 euros por título a quedarse en solo 5,66 para mayor ganancia de los amantes del ‘trading’ de alta frecuencia.

Aunque la volatilidad no era tan extrema en los derechos sobre la macroampliación de capital que dará entrada a los preferentistas y al dinero del rescate de Bruselas, estos títulos tampoco marcaban hoy una tendencia fija. A veces al compás de las acciones y otras a contracorriente, facilitando entonces las especulativas apuestas de arbitraje con las acciones, también pasaban de las ganancias a los recortes en cuestión de segundos.

Pese a todo, el desplazamiento de muchas posiciones especulativas al sector de las inmobiliarias se dejaba sentir en un volumen de negociación escaso con respecto a las últimas jornadas. Días en los que se preparaba el ‘Toque a Bankia’ que ha llegado a provocar el cierre o la paralización de cualquier actividad en muchas de las sucursales del grupo a escala nacional. De esta manera poco amable han querido ‘celebrar’ movimientos como el 15M el aniversario de la retirada de Rodrigo Rato de la presidencia de la maltrecha entidad.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.