Categorías: Mercados

La especulación dispara a Bankia: ya es la séptima cotizada más ‘valiosa’ de la Eurozona

Bankia vuelve a ser presa de los especuladores. Una jornada más. Contra toda lógica y para el asombro de muchos analistas, las prácticas de negociación más agresivas y arriesgadas convierten al banco nacionalizado en el séptimo valor más valioso en Bolsa de toda la Eurozona. Su capitalización teórica asciende al filo de los 71.000 millones de euros una cota que solo superan seis de las cotizadas del EuroStoxx 50.

Contra todo pronóstico, las acciones de Bankia han llegado a tocar este viernes la cota de los 6,59 euros por acción, a punto de multiplicar por siete del valor que les ha otorgado el Banco de España: un euro por título. Un precio insostenible al más corto plazo, defienden los expertos, porque supone valorar la nacionalizada por encima de cualquier otra cotizada española. Y no sólo eso, sino que aventajaría a gigantes como EADS, Volkswagen y la marca de lujo LVHM.

Una capitalización que por el momento sigue siendo teórica, a pesar de que ya la recogen en sus pantallas algunos portales especializados como Blooomberg. Hoy por hoy, es el resultado de multiplicar su actual e inflado precio de cotización por el número de acciones con el que Bankia contaría una vez se completase la abultada ampliación de capital con la que canjeará sus papeles de deuda subordinada e híbrida, como las preferentes. Algo que está previsto que suceda antes de fin de mes. Sin este efecto, la actual capitalización bursátil de la heredera de Caja Madrid se queda en 116 millones de euros, muy lejos de los 63.000 millones que marca hoy mismo el Banco Santander.

Tan de acuerdo están los analistas en que la situación es insostenible como en que el despiste que en muchos ha causado el desdoblamiento de las acciones del ‘contrasplit’ ha supuesto el terreno de batalla perfecto para los inversores más especulativos. Desde el pasado lunes, las acciones del ‘contrasplit’ cotizan desdobladas en dos: las propias acciones y los derechos de suscripción por 397 acciones nuevas de la entidad previo desembolso de 537 euros.

Un movimiento que supuso una drástica reducción de precio para los viejos títulos -de más de 11 a 1,378 euros- que invitaron a algunos incautos ‘cazadores de gangas’ a buscar negocio en medio de la vorágine especulativa que día tras día arrasa Bankia. Este viernes, el rebote de las viejas acciones llegaba a ser del 29%, mientras que los derechos volvían a hundirse hacia el entorno de los 0,70 euros cada uno de ellos, cuando su precio de emisión -a cuenta de las viejas acciones- fue de 9,92 euros. Arbitraje entre unos y otros títulos, señalan los expertos, en estado puro espoleado por el cierre de algunas posiciones cortas que saltan por los aires con los constantes y rápidos cambios de precio de la maltrecha entidad.

Sin embargo, los expertos advierten de la trampa que entraña la gráfica de Bankia y su revalorización porcentual. Sus acciones valen ahora casi la mitad que antes de la puesta en circulación de los derechos, aunque se sume el hundido precio de estos últimos. Además, la búsqueda de liquidez de los preferentistas y otros tenedores de deuda amenaza cada vez más de cerca la cotización de la entidad, por las órdenes de venta a cualquier precio que se espera que puedan lanzar tan pronto como reciban las acciones del canje en apenas cuatro semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

La especulación dispara a Bankia: ya es la séptima cotizada más ‘valiosa’ de la Eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace