Un sonoro descalabro aguarda a Bankia a la vuelta de la esquina. Algunos expertos del parqué madrileño creen que el descalabro bursátil podría llegar al 94% desde máximos de cotización de este martes en que los especuladores campaban a sus anchas por la nacionalizada. Tan pronto como los preferentistas se lancen a hacer caja la previsión más repetida es un precio no superior a los 0,70 euros por acción.
Los gestores más críticos con la gráfica de cotización de Bankia juzgan la actual situación de insostenible. Si se hubieran mantenido los 11,80 euros por acción de algunos especulativos cruces de hoy en el momento del canje de deuda previsto para el próximo 28 de mayo, la maltrecha entidad se habría convertido en el banco más valioso de toda la Eurozona. No solo eso, sino que como ya adelantó este portal, su capitalización teórica en algunas ocasiones ha llegado a igualar incluso a gigantes como Google y Johnson & Johnson.
Un espejismo que conseguía atraer a “cientos de inversores minoristas mal informados”, destacaba esta mañana el informe de un gestor de carteras en Bolsa española, en búsqueda de una poco acertada caza de gangas. Y es que, algunas pantallas, las que no descontaban el desdoblamiento de las acciones procedentes del ‘contrasplit’ en derechos de suscripción sobre la próxima ampliación de capital de Bankia, mostraban retrocesos cercanos al 50% pese al explosivo rebote real de su valor de mercado, muy por encima siempre del euro al que están contabilizadas por nominal.
Mientras tanto, los derechos se depreciaban sin remedio. Pocos inversores parecían interesados en hacerse con unos títulos que dan la opción de hacerse con 397 acciones nuevas de la maltrecha entidad. Eso sí, previo pago de 537 euros en efectivo. Un camino que, no obstante, las acciones podrían imitar más pronto que tarde si se cumplen los pronósticos de un ahogamiento de la negociación cuando los escarmentados tenedores de participaciones preferentes y otros papeles de deuda híbrida y subordinada reciban acciones en pago por su inversión y, probablemente dicen los expertos, se lancen a las ventas a cualquier precio para recuperar algo de dinero contante y sonante.
El guión, dicen varios gestores de carteras consultados por este portal, sería muy parecido al que siguió hace solo unas semanas Banco de Valencia. Con la puesta en circulación de acciones nuevas para desembarazar a la entidad levantina de sus papeles de deuda en manos de minoristas supuso el estrangulamiento de la negociación y su hundimiento sin remedio al céntimo de euro por título. Este martes, los cruces sobre Bankia permanecían inhibidos durante varios minutos a la apertura. Presagio de lo que estaría por venir en menos de un mes en sentido inverso, dicen los más cautos. Más aún cuanto también pesan muchas incertidumbres sobre los derivados asociados a su deuda.
Aunque el futuro no parece tan negro como para el valenciano, los expertos creen que en pocas semanas Bankia volverá a ser una penny stock. Esto es, que volverá a cotizar por debajo del euro por acción, muy a pesar de los esfuerzos del Banco de España para imponer la agrupación de títulos a razón de 100 antiguos por uno nuevo. Ahora, la quiniela más repetida en varios mostradores de inversión apunta hacia los 0,70 euros por título: la mitad del precio teórico de 1,35 euros al que los preferentistas recibirán los nuevos títulos
Las especulativas apuestas del ‘trading’ de alta frecuencia y arbitraje con la venta de acciones caras y compra de derechos baratos que ya adelantó este portal sonaban para muchos este martes como los tambores de guerra de un próximo empacho por indigestión en Bankia. Este último día de abril, se alcanzaba el millón de títulos negociados, su volumen más alto desde el ‘contrasplit’. Las compras las dirigían los mostradores de Renta 4, CaixaBank y BBVA Madrid, mientras que las ventas eran cosa de Banco Espírito Santo y las mesas de Bilbao y Barcelona del propio BBVA.










