Grifols digiere el anuncio de desdoblamiento de acciones un 1,3% a la baja

Mercados

Grifols digiere el anuncio de desdoblamiento de acciones un 1,3% a la baja

Grifols digiere con recortes en Bolsa (-1,33%) a la cola de un Ibex 35 plano este miércoles los acuerdos que ayer tomó su concurrida junta de accionistas. La posibilidad de que la compañía apruebe un desdoblamiento de acciones o ‘split’ en el próximo año contraria a los inversores que optan por hacer caja con el repunte que el martes se apuntó el valor.

Los expertos apuntan que, si bien la partición de títulos podría ayudar a mejorar su liquidez y la entrada de dinero inversor, es probable que en un primer momento la farmacéutica cotice la operación con descuentos, como es habitual. En concreto, los accionistas de la catalana aprobaron ayer conferir a su consejo la capacidad de decretar en el plazo de un año una división de cada título actual de Grifols -tanto de clase A como B- en dos nuevos mediante un reparto de nominal que en nada afectaría al cómputo total de capital social de la firma.

Sin embargo, esta no ha sido la única estrategia aprobada por Grifols para mejorar su atractivo inversor. El próximo año volverá a repartir dividendo tras dos años de sequía destinados a reducir su endeudamiento consecuencia de la compra de Talecris, su filial en EEUU que le está valiendo salvar el bache económico a esta orilla del Atlántico.

Aunque la compañía presidida por el recientemente polémico Víctor Grifols deja la puerta abierta a premiar en efectivo a sus accionistas a medio plazo, para el próximo ejercicio sólo se ha atrevido con un dividendo en nuevas acciones B -una por cada 20 antiguas del tipo que sean. Este pago en especie ha echado por tierra las expectativas de muchos analistas que esperaban lluvia de euros contantes y sonantes en la firma de hemoderivados, lo que ha impulsado también el paso por caja de algunos inversores.

Entre los gestores que más se inclinaban por las ventas tras el rebote del 1% de ayer se colocaban BBVA, Credit Suisse y Merrill Lynch. Las compras, por su parte, quedaban lideradas este miércoles por JP Morgan, Mercavalor y Deutsche Bank. El volumen de negocio se mantenía dentro de su media anual diaria.

Más información