La Bolsa española mantiene su particular ruta alcista en buena parte de las últimas sesiones, incluso a contracorriente de sus vecinas europeas. A la espera de que septiembre traiga decisiones clave sobre el devenir económico del Viejo Continente, los expertos apuestan porque la fiesta bursátil siga siempre que el Ibex mantenga los 7.000 puntos. Dia e Inditex son sus firmes candidatos para anotarse nuevos máximos históricos, mientras en Banco Santander el rebote podría proseguir.
Desde Bolsa General, su director de renta variable David Galán, apunta hacia Dia como uno de sus valores favoritos. El experto considera que tras haber superado con solvencia las resistencias de precio fijadas en los 3,80 y 3,90 euros por acción, “todo apunta a continuidad alcista” a pesar de que puedan llegar fases de consolidación de precios. En lo que va de año, la cadena de distribución se ha revalorizado un 23% y ha registrado varios máximos en las últimas jornadas.
Por su parte, Luis Benguerel, de Interbrokers, cree que la cotizada que podría reeditar los mejores precios de su historia será Inditex. El gigante textil diseñado por Amancio Ortega. Con la superación de los 85 euros por acción, y mientras el valor no pierda de vista los 84,5 euros unitarios, el analista ve posibilidad de que el valor mantenga su libre ascenso bursátil con el que ya aglutina una mejora de precios del 37% desde enero.
Distinto es el caso de Banco Santander, en el que se fija Jorge Lage, de CM Capital Markets. Tras el duro castigo sufrido por el banco en el parqué, las apuestas compradoras vuelven a dirigirse al sector financiero. En este sentido, el banco de origen cántabro, uno de los abanderados del sector en la Bolsa española sería uno de los grandes beneficiarios de un eventual rebote generalizado del parqué. En este sentido, dice Lage, también convendría “volver la vista” a BBVA y Mapfre.
Atención también es lo que reclama el experto de Bolsa General sobre CAF. Galán señala que el valor lleva dos años encorsetado en un movimiento lateral que apunta a romper al alza y mejorar así su aspecto como valor defensivo. La compañía ferroviaria, dice el analista, mejoraría mucho su aspecto técnico al superar la resistencia de los 371 euros por acción, desde donde podría atacar la zona de máximos situada en los 405 euros.
Otro valor que en los últimos meses ha funcionado como refugio de los inversores frente a la fuerte volatilidad del mercado ha sido Faes Farma, miembro de un sector tradicionalmente seguro. Benguerel destaca que mientras el valor se siga moviendo por encima de los 1,50 euros, la posibilidad de romper al alza la cota de los 1,80 está servida y por técnico es uno de los valores que más le gustan en la Bolsa española fuera del selectivo Ibex 35.
Las apuestas alcistas se completan con la búsqueda de ganancias a corto plazo que el experto de CM Capital Markets sugiere en las constructoras. Valores como FCC, Sacyr y ACS se colocan entre sus firmes candidatas a construir buena parte de un posible rebote continuado del Ibex después de los últimos y drásticos recortes de precio. En la fuerte remontada del jueves está una buena imagen de lo que el experto augura para este castigado sector.
Ya en el terreno menos amable de la quiniela de los expertos en el parqué se coloca, antes que ninguna otra, Gamesa. Si bien Lage no descarta cierta continuidad en su ‘rally’ especulativo, el analista de Bolsa General no ve mejorías en un valor que para girarse a positivo desde su actual aspecto de “caída libre” debería superar antes los 1,51 euros por título. A Benguerel tampoco le gusta la renovable, de la que señala que le cuesta superar sus sucesivas resistencias más allá de la pura especulación.
El experto de Interbrokers aconseja también mantenerse al margen de Bankia y su participada Banco de Valencia. Las dos entidades nacionalizadas se mueven en las últimas jornadas al son del mismo volátil, explosivo y accidentado ritmo, por lo que los califica de “muy peligrosos” para cualquier apuesta. De la marca estrella de Banco Financiero y de Ahorros, Lage señala que “cuenta con un componente especulativo demasiado elevado”.
Las apuestas pesimistas se completan con Prisa. Desde Bolsa General se recuerdan con cierta añoranza los tiempos en los que el grupo de medios de comunicación cotizaba en el Ibex 35 y a 15 euros por acción. Hoy por hoy, señala Galán, presenta “muy mal aspecto técnico” tras cinco años de caída continuada, a menos de 0,40 euros por título y habiéndose convertido en una de las cotizadas españolas más endeudadas. En lo que va de año, ya ha caído un 56% y nada augura un cambio de tendencia para la de Juan Luis Cebrián.