Hace ya tres años que el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se abrió a las pequeñas y medianas empresas en expansión. Un tiempo en el que un total de 21 compañías se han lanzado al ‘parqué chico’ para conseguir financiación, una aventura en la que la compañía de Internet wifi Gowex destaca de entre sus compañeras.
Desde su debut bursátil, allá por marzo de 2010, cada acción de Gowex se ha revalorizado un 77% al pasar de los 3,5 euros a los que se colocaron entre inversores a cerrar el pasado viernes a 6,2 euros. Solo este año, desde enero, el apetito inversor por la compañía de wifi ha encarecido su valor bursátil en un 31%. Un exponencial repunte que, además, ha llegado acompañado de un fuerte volumen de negociación, ya que esta cotizada es una de las que mayor volumen cruzan diariamente.
A este comportamiento, apuntan los analistas, han contribuido sobre todo dos factores:?la cada vez mayor demanda de servicios de Internet wifi y el crecimiento internacional de la compañía. Este último punto especialmente favorable para haber aupado a la compañía en el MAB, ya que le ha dotado de mayor visibilidad y menor exposición a sus ingresos locales, señalan. Gowex representa, por sí solo, un 18% de la capitalización total del ‘parqué chico’ y el precio de cada una de sus acciones supera en más de 2 euros el de la siguiente cotizada más cara de este mercado, la agencia de comunicación Secuoya que debutó el pasado 2011.
Las otras dos referencias del parqué, tanto por visibilidad, como también y en consecuencia en volumen de negocio en un mercado en el que se han negociado poco más de 77 millones de acciones en tres años son Zinkia, la productora audiovisual de contenidos tan populares como Pocoyó, y la también tecnológica Eurona. Sin embargo, el clima de turbulencia que este año atraviesa la renta variable española también afectan al MAB y los inversores han buscado refugio en algunas de las farmacéuticas cotizadas en este parqué, que son varias. La más pujante este ejercicio ha sido Neuron Biofarma (+52,4%), mientras que la más castigada por los inversores ha sido Catenon, una firma dedicada a la selección de personal cualificado, que ha cedido un 68,2% desde enero.
Las dificultades que las ‘pymes’ de nuestro país están encontrando en los últimos años para acceder a financiación bancaria para sus proyectos está espoleando la salida al MAB de muchas de estas compañías. Mientras que en 2010, el primer año en que el pequeño parqué se abrió a las empresas en expansión -antes solo cotizaban en él sociedades de inversión como firmas de capital riesgo y sicavs-, solo dos compañías -Zinkia e Imaginarium- apostaron por su puesta de largo, este 2012 en que varias compañías han abandonado el Mercado Continuo por fusiones o concursos de acreedores ya han saltado al MAB cuatro nuevas compañías.
Además, los expertos señalan otro factor positivo para entrar en este parqué:?que un gran porcentaje de su accionariado se coloque entre inversores institucionales permite a sus cotizadas escapar de los grandes vaivenes de precio de que son presa las firmas más pequeñas del Continuo, blanco frecuente también de apuestas especulativas. Una bondad del mercado que desde hace solo unos meses experimentan Bionaturis, Carbures, Ibercom y Suávitas.
De entre éstas, las más novatas del MAB, la gaditana Carbures que fabrica estructuras de Carbono ha sido la más respaldada por el mercado, al haberse apuntado un alza del 32,1% desde su debut;?mientras que el operador de telecomunicaciones Ibercom ha sufrido un retroceso bursátil del 20,9% desde su estreno el pasado marzo. La apuesta fuerte de la ‘teleco’ ha sido desde el principio el reparto de dividendo, una recompensa a inversores por la que aún pocas de las cotizadas del ‘parqué chico’ se han decantado. Por su parte, la cadena de depilación estética Suávitas mantiene su precio de puesta de largo, a pesar incluso de haber revisado de forma drástica su plan de negocio para este y el próximo ejercicio.
En estos tres años de ‘pymes’ en el MAB, algunas cotizadas han cosechado ya el renombre y el apetito inversor suficiente para saltar al Mercado Continuo, pero algunos gestores indican que ante la tormenta que se cierne en el parqué grande, es posible que muchas compañías retrasen estos planes para seguir gozando de la cierta protección de que gozan en un mercado en el que se combinan dos modalidades de contratación. Algunas compañías cotizan en forma continua y otras a través de ‘fixing’;?dos subasas a mediodía y a las cuatro de la tarde en el que se cruzan las órdenes que el valor cosecha a lo largo de todo el día. Tres años en los que las 21 cotizadas con las que ahora cuenta MAB han logrado la hazaña de levar 104 millones de euros en medio de un reticente mercado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…