Mercados

La cartera de los analistas a golpe de resultados: compras en Dia y Ebro Foods y ventas en Gamesa y Endesa

El jarro de agua fría vertido por el Banco Central Europeo sobre los mercados el pasado jueves ha llevado a los analistas a augurar un agosto turbulento marcado por la volatilidad. Un pronóstico de vaivenes que los ha invitado a apostar al ritmo de los resultados semestrales que en estos días han publicado las cotizadas españolas. Compras en Dia y Ebro y ventas en Gamesa y Endesa, entre otros ingredientes, conforman la receta ganadora de los expertos.

Uno de los expertos que se fijan en Dia como apuesta ganadora es Óscar Germade, de Cortal Consors, el bróker online de BNP Paribas. El experto señala que el valor presenta tendencia alcista “tanto en términos absolutos como relativos” y que de iniciar un tercer tramo de repunte, éste podría llegar al entorno de los 4,7 euros por acción. Tan solo el abandono de los 3,6 euros por acción al cierre semanal supondría una señal de cambio de tendencia para la cadena de supermercados.

También Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, apuesta porque Dia pueda acumular una revalorización aún mayor que el 11% arriba que aglutina desde principio de año. El corte defensivo del valor, ligado a la alimentación, y la diversificación geográfica de sus ingresos se ganan su confianza.

Desde Capital Bolsa, su director de análisis Juan Carlos Castillo es quien apunta hacia Ebro Foods en este mismo sentido. De especial relevancia es para el experto la mejora en rentabilidad de las marcas arroceras del grupo de alimentación que han conseguido, junto a la integración de SOS y otros factores, un beneficio semestral un 19% superior al de 2011. Castillo cree que si se mantiene la buena marcha del negocio para Ebro, sus títulos podrían alcanzar los 14 euros en el medio plazo “con cierta solvencia”.

El analista técnico de Cortal Consors también apuesta por la remontada a medio plazo de una Mediaset España que también batió las expectativas del mercado en algunas partidas. Tras haber formado un doble suelo en la zona de los 3,20 euros por acción, dice el experto, el valor parece preparado para una fase de recuperación en la que superar los 4,37 euros unitarios. Superada esta importante resistencia, Germade pronostica alzas en camino a los 5,6 euros por título con base en la “fortaleza relativa en los últimos tres meses” demostrada por la antigua Telecinco.

Por su parte, el experto de Capital Bolsa mira hacia Ferrovial. Juan Carlos Castillo comenta que sus cuentas a junio mostraron un margen de beneficios en construcción por encima de las previsiones. Un punto que, unido a factores como el cierre de la financiación para el mantenimiento de infraestructuras en la ciudad inglesa de Sheffield y el cobro de facturas pendientes por parte de las administraciones públicas españolas, augura para el experto el despliegue de “un nuevo tramo al alza apoyado por fundamentales”.

Completan las apuestas ganadoras las dos que formula el analista de CM Capital Markets sobre dos cotizadas que se encuentran en zona de máximos históricos de cotización. Estas dos rara avis del parqué madrileño son Grifols e Inditex, que se apuntan un rebote acumulado en lo que va de año del 79% y del 28% respectivamente frente al retroceso del 25% que sufre el agregado Ibex 35. En ambos casos, la buena marcha de sus negocios, que parecen ajenos a la crisis, y la creciente internacionalización de sus marcas ha contribuido a este comportamiento a contracorriente.

Ya en la otra cara de la moneda, el sector energético cosecha algunas de las apuestas más pesimistas de los expertos. Cadiñanos prevé que hasta que Gamesa no presente su nuevo plan estratégico –y eso será en octubre– el mal gusto dejado por sus resultados de mitad de año seguirá penalizando al valor. La renovable se enfrenta además a un incierto panorama para las energías verdes tanto en Europa como en China y EEUU que hacen que el descalabro del 95% desde máximos no sea todavía la última palabra.

Otra energética que no convenció al mercado con sus resultados fue Endesa. La marca filial de la italiana Enel es una de las que peor aspecto técnico presenta hoy por hoy en el parqué madrileño para Germade. El experto señala que en caso de que se produzcan en el valor rebotes hacia la zona de los 14 euros por título, será momento de aprovechar para vender. Según sus gráficas, la pérdida de los mínimos del año, en el entorno de los 11,30 euros unitarios, sería la antesala de una brusca caída hacia los 9,75 euros por acción, advierte el analista.

El impacto de la falta de decisiones del Banco Central Europeo que el mercado había descontado en las últimas jornadas podría seguir penalizando, dice Jorge Lage, en valores financieros, constructoras y fabricantes de materiales básicos. En otras, palabras, el analista aconseja mantenerse al margen de los llamados valores cíclicos. De entre esta categoría señala a BBVA, Sacyr Vallehermoso y ArcelorMittal, algunos de los más golpeados por los inversores ya en la sesión del pasado jueves en que el Ibex 35 se apuntó su segunda mayor caída en este 2012.

Más información

Los nuevos datos muestran mejoras moderadas y fuertes diferencias entre países de la UE.
El presidente impulsa un nuevo modelo de socios heredable y una participación externa del 5% que consolida su marco institucional a largo plazo.
El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.

Lo más Visto