Red Eléctrica, la compañía más rentable de la Bolsa española en la última década

Mercados

Red Eléctrica, la compañía más rentable de la Bolsa española en la última década

Red Eléctrica se ha convertido en la compañía más rentable de la Bolsa española en la última década. Según los datos recopilados por los expertos consultados por EL BOLETÍN, su recorrido en el mercado en este periodo, sumado a sus correspondientes pagos de dividendos han otorgado a los accionistas una rentabilidad acumulada desde 1999 del 637,13%. El precio de las acciones ajustadas con dividendo y ampliaciones de capital del operador del sistema eléctrico se situaba a finales de 1999 en los 4,39 euros frente a los 32,36 euros que valía al cierre del mes de junio de este año, según las cifras de Capital Bolsa. Además, desde la llegada en 2004 a la presidencia de Luis Atienza, los inversores pudieron ver como el valor de los títulos se multiplicaron por tres.En un período de 10 años, y en medio del estallido de dos burbujas (una tecnológica y otra financiera), la compañía ha procurado mantener constante su política de dividendos. Sólo en 2008, Red Eléctrica abonó a sus accionistas 146,9 millones de euros, un 21% más si se comparan con los 121 millones destinados a este concepto en 2007. La capitalización bursátil de Red Eléctrica a finales de 2008 se situaba en los 4.869 millones de euros. El accionariado de la compañía está compuesto por un 20%, titularidad de la SEPI, y un 80% restante que es de cotización libre. Asimismo, el patrimonio neto de Red Eléctrica ha alcanzado los 1.336,6 millones de euros en diciembre de 2008, un 11,7% más respecto al año precedente.En esta clasificación, Red Eléctrica se ve acompañada por otras grandes del mercado español como ACS e Iberdrola. La compañía presidida por Florentino Pérez ocupa el segundo lugar y acumula una rentabilidad total desde 1999 del 492,62%. Las acciones de ACS que valían entonces 6,23 euros han registrado una escalada hasta los 36,92 euros al cierre del mes de junio de 2009. El pasado año, el grupo abonó a sus inversores 600 millones en concepto de dividendos correspondientes al ejercicio de 2007. En la misma línea se posiciona Iberdrola. Los accionistas de la eléctrica han ganado con ella en la última década un 131,47%. Los títulos de Iberdrola, que se sitúan ahora en los 5,81, valían en 1999 sólo 2,51 euros. La solidez de los resultados de Iberdrola le ha permitido también mantener su política de dividendo, con un aumento del 20% en la retribución al accionista. Iberdrola repartirá este año 700 millones de euros a cuenta de sus resultados de 2008. Así, su principal accionista, ACS, ingresará 88,2 millones en virtud de su participación del 12,6%. La elevada rentabilidad de Iberdrola ha tenido como trasfondo la reestructuración del panorama energético en nuestro país. Los movimientos corporativos jugaron a favor de las suculentas revalorizaciones.

Red Eléctrica se ha convertido en la compañía más rentable de la Bolsa española en la última década. Según los datos recopilados por los expertos consultados por EL BOLETÍN, su recorrido en el mercado en este periodo, sumado a sus correspondientes pagos de dividendos han otorgado a los accionistas una rentabilidad acumulada desde 1999 del 637,13%.

El precio de las acciones ajustadas con dividendo y ampliaciones de capital del operador del sistema eléctrico se situaba a finales de 1999 en los 4,39 euros frente a los 32,36 euros que valía al cierre del mes de junio de este año, según las cifras de Capital Bolsa. Además, desde la llegada en 2004 a la presidencia de Luis Atienza, los inversores pudieron ver como el valor de los títulos se multiplicaron por tres.

En un período de 10 años, y en medio del estallido de dos burbujas (una tecnológica y otra financiera), la compañía ha procurado mantener constante su política de dividendos. Sólo en 2008, Red Eléctrica abonó a sus accionistas 146,9 millones de euros, un 21% más si se comparan con los 121 millones destinados a este concepto en 2007.

La capitalización bursátil de Red Eléctrica a finales de 2008 se situaba en los 4.869 millones de euros. El accionariado de la compañía está compuesto por un 20%, titularidad de la SEPI, y un 80% restante que es de cotización libre. Asimismo, el patrimonio neto de Red Eléctrica ha alcanzado los 1.336,6 millones de euros en diciembre de 2008, un 11,7% más respecto al año precedente.

En esta clasificación, Red Eléctrica se ve acompañada por otras grandes del mercado español como ACS e Iberdrola. La compañía presidida por Florentino Pérez ocupa el segundo lugar y acumula una rentabilidad total desde 1999 del 492,62%.

Las acciones de ACS que valían entonces 6,23 euros han registrado una escalada hasta los 36,92 euros al cierre del mes de junio de 2009. El pasado año, el grupo abonó a sus inversores 600 millones en concepto de dividendos correspondientes al ejercicio de 2007.

En la misma línea se posiciona Iberdrola. Los accionistas de la eléctrica han ganado con ella en la última década un 131,47%. Los títulos de Iberdrola, que se sitúan ahora en los 5,81, valían en 1999 sólo 2,51 euros.

La solidez de los resultados de Iberdrola le ha permitido también mantener su política de dividendo, con un aumento del 20% en la retribución al accionista. Iberdrola repartirá este año 700 millones de euros a cuenta de sus resultados de 2008. Así, su principal accionista, ACS, ingresará 88,2 millones en virtud de su participación del 12,6%.

La elevada rentabilidad de Iberdrola ha tenido como trasfondo la reestructuración del panorama energético en nuestro país. Los movimientos corporativos jugaron a favor de las suculentas revalorizaciones.

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…