Iberdrola vende tres gasistas estadounidenses
Mercados

Iberdrola vende tres gasistas estadounidenses

Iberdrola ha comunicado la venta de sus participaciones indirectas, a través de Iberdrola USA, en tres gasistas estadounidenses. La venta de las filiales de gas se inscribe en su plan de desinversiones para el periodo 2010-2012, en el que prevé obtener 2.500 millones de euros.

En esta ocasión, se trata de la venta de Connecticut Natural Gas Corporation, The Southern Connecticut Gas Company y The Berkshire Gas Company a UIL Holdings Corporation por un importe de 1.250 millones de dólares (920 millones de euros). El objeto de la venta es obtener recursos con los que invertir cerca de 1.400 millones de dólares (1.031 millones de euros) para financiar la construcción por parte de Central Maine Power, sociedad controlada al 100% por Iberdrola USA, de la línea de interconexión entre EEUU y Canadá.

Portavoces de Iberdrola reconocieron que las sociedades vendidas eran activos no estratégicos que no generaban ninguna sinergia para el grupo. Las distribuidoras de gas ofrecían una rentabilidad sobre recursos propios del 9%, frente al 13% que otorga la interconexión interestatal e internacional.

Con esta operación, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán reafirma su apuesta por EEUU y su disposición a invertir en este mercado 7.000 millones de dólares entre 2010 y 2012.

La operación se suma a la venta de activos no estratégicos que ha realizado Iberdrola en el último año, como EDP, Petroceltic o Seneka Lake.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.