El sector financiero de Latinoamérica sujeta al Latibex
Mercados

El sector financiero de Latinoamérica sujeta al Latibex

La banca ha permitido al Latibex, el mercado de valores latinoamericanos que cotizan en euros, evitar las pérdidas desde que comenzó el año. Las entidades financieras de la región han registrado unas espectaculares revalorizaciones que en algunos casos han llegado a superar el 70%, una evolución que contrasta con la de los bancos europeos y estadounidenses, todavía castigados por la crisis económica.

Para Eduardo Ferrán, responsable del Latibex de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el empuje de la banca de Sudamérica en la Bolsa se debe principalmente al interés de los inversores europeos, que han elevado su apuesta por los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos por la buena marcha de su economía.

En este escenario destaca Banco de Chile, cuyos títulos se han revalorizado algo más de un 72% desde principios de 2010. Las cuentas de esta entidad respaldan esta subida bursátil. En el segundo trimestre elevó un 68,4% su beneficio gracias fundamentalmente a una vigorosa demanda interna. Otro de los ejemplos más significativos es Banorte. El valor de las acciones del banco mexicano se ha incrementado un 22,61% en este periodo.

Las cifras de la banca latinoamericana contrastan con las del sector en Europa y EEUU. Los bancos del Viejo Continente registran pérdidas de en torno al 2%, castigados por las dudas sobre la solvencia de la deuda soberana de algunos países europeos, por la sostenibilidad de la recuperación económica global, así como por la incertidumbre que generaron las nuevas normas de regulación. Mayores son aún los retrocesos en Bolsa de las entidades estadounidenses, que alcanzan el 10% en el caso de Goldman Sachs o el 5% de JP Morgan.

No todas las compañías del Latibex han corrido la misma suerte que el sector financiero. La mexicana Share Holding, por ejemplo, ha perdido un 35% de su capitalización desde que comenzó el año. También la brasileña Electrobras se encuentra entre las más penalizadas, con una depreciación del 10% para sus acciones ordinarias y del 30% para las preferentes. No ha sido la única del sector. Petrobras cede en Bolsa un 15% desde el pasado enero, aunque en este caso se debe a su actual macroampliación de capital.

Entre los planes del Latibex figura la intención de crear un nuevo índice orientado a los valores mexicanos. Este mercado ya cuenta con un índice específico para Brasil. Si bien la crisis económica ha golpeado más a México por su dependencia hacia las exportaciones de EEUU, ya se recupera y sus ventas al exterior ya alcanzan cifras superiores al estallido de la crisis.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.