Fuertes subidas en las Bolsas internacionales

Mercados

Fuertes subidas en las Bolsas internacionales

La mejora de las previsiones del BCE y la avalancha de positivos datos macro insuflaron de optimismo a los mercados financieros, que registraron fuertes subidas y parecieron dejar atrás los temores sobre la fragilidad de la recuperación económica. Wall Street repuntó un 2%, en línea con las Bolsas europeas. El Ibex incluso llegó a superar el 4%.

El organismo que preside Jean Claude Trichet ha revisado a la baja sus previsiones de Producto Interior Bruto (PIB) para 2011, que pasan de un crecimiento entre el 0,5% y el 2,5% anunciado en marzo, al 0,2%-2,2%. Sin embargo, sus estimaciones pasan por terminar 2010 con un PIB de entre el 0,7%-1,3%, desde el 0,4%-1,2% previsto con anterioridad. Lo que supone estrechar el margen a la vez que mejorar sus previsiones.

No fueron estas las únicas noticias positivas en Europa. El Tribunal Constitucional de Alemania ha rechazado la impugnación que habían solicitado los democristianos para suspender la contribución alemana al plan de rescate de 750.000 millones de Europa.

La reacción se dejó notar, de lleno, en la Bolsa española. En la primera hora de la jornada llegó a superar el 1% de caída. Poco después de conocerse el resultado de la subasta del Tesoro daba un vuelco hasta superar el 1% de avance.

Tras la reunión del BCE y la apertura de Wall Street, la subida superó el 4%. En su remontada, el Ibex marcó máximos intradía por encima de los 9.200 puntos.

La Bolsa de Nueva York abrió con una fuerte subida, superior al 2%, que permitió al Dow Jones recuperar la cota de los 10.000 puntos.

La caída en la solicitudes semanales de desempleo y los datos macro de China apoyaron estas subidas. Las exportaciones del gigante asiático se dispararon en mayo casi un 50%, su mejor mes en seis años. En otras palabras, la demanda de EEUU y Europa (sus principales mercados) sigue siendo fuerte. También de Asia llegó otra noticia positiva: el PIB de Japón creció un 5% en términos interanuales en el primer trimestre, algo que podría confirmar que la recuperación económica toma impulso.

Goldman Sachs, investigado de nuevo por la SEC, no pudo colgarse a las fuertes subidas de Wall Street. El supuesto fraude orquestado por el banco de inversión en relación con la venta de paquetes y titulizaciones sobre créditos hipotecarios de alto riesgo (CDOs) a través del fondo Abacus parece no ser el único. El regulador bursátil de EEUU investiga ahora un nuevo caso relacionado con otro fondo de 2.000 millones de dólares, Hudson Mezzanine Funding.

Más información