Wall Street vuelve a hundir en el pesimismo a los mercados mundiales

Mercados

Wall Street vuelve a hundir en el pesimismo a los mercados mundiales

La Bolsa de Nueva York volvió a contagiar de pesimismo al resto de mercados en una jornada cargada de volatilidad y después de la loca sesión vivida ayer, en la que los indicadores de Wall Street llegaron a caer en pocos minutos un 9%. La aparente mejora en el mercado laboral no sirvió como calmante. Incluso algunos expertos, al margen de los problemas técnicos o informáticos, consideran ya que tal vez lo sucedido ayer respondió a un miedo real del mercado. Es decir, que los índices podrían estar sobrevalorados.

Ayer el Dow Jones llegó a caer hasta los 9.872,5 puntos, un registro que algunos analistas consultados por la agencia Dow Jones, como Barry James, presidente de James Investment Research, ven como el más adecuado (según este criterio, el potencial de caída del índice al cierre de esta edición se situaba en el 5,5%).

La volatilidad dominó los compases iniciales de la última sesión de la semana de Wall Street. Las leves subidas dieron paso a los fuertes retrocesos. Un par de horas más tarde las caídas se moderaron (El Nasdaq cedía un 2,2%, el Dow Jones en torno al 1% y el S&P un 1,5%), pero este hecho no dejó de sorprender a algunos, sobre todo después de que se conociera el dato del empleo estadounidense.

La economía estadounidense generó en abril 290.000 nuevos puestos de trabajo, muchos más que los 180.000 esperados por el mercado. Sin embargo, el dato no es muy esperanzador, dado que el 23% de los nuevos empleos fueron creados de forma temporal por el Gobierno para la oficina del censo para elaborar estadísticas sobre la población estadounidense de los últimos 10 años. Washington tiene previsto contratar casi un millón de personas hasta junio.

Además, el desempleo de larga duración en abril (más de 27 semanas sin trabajo) ya representa un 45,9% del total.

Entre las compañías más penalizadas hoy por los inversores se situó Hewlett-Packard, que caía casi un 4,5% o American Express, con retrocesos del 4%. Las acciones de Procter & Gamble, que ayer se derrumbaron de los 62 hasta los 40 dólares en apenas unos minutos, bajaban hoy algo menos de un 1% hasta los 60 dólares.

La volatilidad también volvió a resurgir en la Bolsa española. Lo que en principio parecía una jornada tranquila, a pocos minutos del cierre y tras la apertura bajista de Wall Street las ventas tomaron el mercado. El Ibex llegó a dejarse un 4% hasta perder la cota de los 9.000 puntos. No obstante, casi al término de la sesión el índice moderaba las caídas (-2%). Más abruptas fueron las bajadas en Europa. El Eurostoxx 50 y la Bolsa francesa cedían cerca de un 4%.

Ningún valor del selectivo nacional fue capaz de esquivar las caídas generalizadas. La peor parte se la llevaron Iberia y Sacyr Vallehermoso. Las acciones de la aerolínea se desplomaban más de un 7%, mientras que las de la constructoras, una de las más penalizadas desde que comenzó la crisis de deuda, se dejaban más de un 5,5%.

Arcelor Mittal sufrió también la caída de precios de las materias primas. Los títulos de la siderúrgica retrocedían en los últimos compases más de un 5%.

Por el contrario, los valores de la banca mediana se resistieron a las bruscas caídas del mercado. Las cotizaciones de Banesto y Banco Sabadell sólo mostraban caídas de poco más de un punto porcentual.

Más información