Popular

BlackRock alarga el castigo bursátil al Popular

Banco Popular

Los analistas de Berenberg consideran que Banco Santander es el mejor colocado para una hipotética OPA sobre Popular, en la que no estiman más de 0,80 euros por acción. Popular vuelve a situarse en el blanco del castigo inversor después de conocerse que el fondo estadounidense BlackRock ha reducido su participación en la entidad. La calma parece estar lejos de asentarse sobre el banco incluso después del desembarco de Emilio Saracho en la presidencia con caídas de más del 1% frente al moderado ascenso del Ibex. 
 
El vehículo de inversión ha adelgazado cartera en Popular desde el 4,43% al 4,25% de su capital social. Además, ha desvelado que de este paquete un 2,78% se encuentra en posiciones prestadas, lo que no es buen indicador para el que hasta este mismo lunes seguía presidiendo Ángel Ron. Solo un 1,23% de esta cartera está construido con acciones, pues el resto se articula a través de derivados financieros.
 
La retirada es significativa, pues el fondo estadounidense mantenía invariable su posición en la entidad española desde el pasado mes de noviembre. A lo largo de los últimos mese en los que ya se hablaba con claridad sobre el relevo presidencial no se había producido ningún movimiento de cartera por parte de BlackRock.
 
Este mismo miércoles, Berenberg ha publicado un informe en el que se sitúa a Banco Santander como mejor situado para una eventual adquisición del anterior. Los analistas de esta casas fijan en 0,80 euros por acción el potencial precio de una oferta pública de adquisición (OPA), ligeramente por debajo del cierre de ayer martes.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto