Categorías: Mercados

Quabit se desploma en Bolsa con un descuento del 34% en su próxima ampliación

La ampliación de capital de Quabit será inferior al 39% de su actual masa accionarial, mientras que cada uno de los nuevos títulos se adjudicará a 1,85 euros. Quabit se hunde al fondo del Mercado Continuo al desvelar los detalles de su próxima ampliación de capital. Las acciones de nueva emisión de la inmobiliaria se ofertarán a un descuento del 34% con respecto al cierre de ayer de la compañía. Este martes, la cotizada sufre un desplome del 17% a la puerta de que arranque la operación.
 
Los detalles de la ampliación de capital se han hecho saber ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una docena de días después de haber confirmado formalmente la operación. Cada una de las nuevas acciones tendrá un precio de suscripción de 1,85 euros por acción y los antiguos accionistas de Quabit tendrán derecho a la suscripción de siete nuevos por cada 18 de los actuales en cartera.
 
El número máximo de acciones a emitir asciende a 20,56 millones de títulos, lo que se traduce en un montante de 38,04 millones de euros, un 5% por debajo del techo de 40 millones que la compañía había adelantado. Los nuevos títulos representarán, en caso de suscripción completa, un 38,8% del actual capital social de la cotizada, lo que se traducirá en la dilución de las posiciones de los accionistas presentes si no concurren a la emisión en el grado que les correspondería.
 
Desde la compañía se ha previsto, como es habitual en este tipo de operaciones, dos periodos de suscripción posteriores al ordinario con el objetivo de garantizar la suscripción. En este sentido, se ha fijado uno primero de asignación adicional entre los antiguos accionistas dispuestos a adquirir más títulos de los correspondientes a su actual inversión y otro, después, discrecional en el que atribuir posiciones a inversores no presentes en el capital hoy por hoy.
 
La operación arrancará el próximo 4 de febrero, fecha en la que se atribuirán los derechos de suscripción preferente a los accionistas, de modo que su negociación formal en Bolsa tendrá comienzo el próximo lunes y se extenderá hasta el día 20 del mismo mes, ambos inclusive. La asignación adicional concluirá el día 27 y al día siguiente y hasta el 6 de marzo tendría lugar la fase discrecional, en caso de ser necesaria. El inicio de negociación de los nuevos títulos se retardará hasta el próximo 20 de marzo.
 
El presidente de Quabit, Félix Abánades, ha subrayado en declaraciones recogidas por la compañía que el “mayor compromiso” de su equipo es con los accionistas, lo que en su opinión se demuestra con que “todos ellos tienen prioridad en la suscripción”. Sin embargo, el grupo inmobiliario anda sumido en otras operaciones financieras como la línea convertible abierta con el fondo Avenue Capital por un máximo de 60 millones de euros y que pretende dedicar a la promoción de 1.700 viviendas en la Comunidad de Madrid y otras zonas de España con elevado potencial urbanístico.
 
La dirección de la compañía ha reiterado que el objetivo de esta ampliación de capital es “captar fondos” para la correcta aplicación del plan estratégico 2017-2021 y volver a situar a Quabit “como referente claro en la consolidación del sector inmobiliario en España, recoge la nota emitida al lanzamiento de esta operación.

Acceda a la versión completa del contenido

Quabit se desploma en Bolsa con un descuento del 34% en su próxima ampliación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace