Categorías: Mercados

La incertidumbre desploma el importe de las salidas a bolsa en España

Las tres grandes OPVs registradas este año han captado 1.415 millones, frente a los casi 9.000 millones del año pasado, según un estudio de la consultora EY. La bolsa española ha concentrado este año tres grandes operaciones públicas de venta (OPVs) en el Mercado Continuo por valor de 1.478,7 millones de dólares (unos 1.415 millones de euros), lo que supone una caída del 84% respecto al volumen del capital captado en las doce operaciones registradas en 2015, 9.399,5 millones (casi 9.000 millones de euros).
 
El informe ‘Global IPO Trends 2016 4Q’, elaborado por la consultora EY, achaca este descenso a las incertidumbres políticas y económicas a lo largo de 2016, ante las diversas citas con las urnas en todo el mundo, que han lastrado de forma generalizada la actividad de salidas a bolsa.
 
“La caída de la actividad en España se debe (entre otras cosas) a la ausencia de grandes operaciones, como pudieron ser la de AENA y Cellnex del año pasado, y a que muchos inversores han decidido posponer sus planes de salir a bolsa a la vista de incertidumbres tan destacadas en los mercados como las numerosas citas electorales, el resultado del referéndum en Reino Unido, el menor crecimiento de los países emergentes y la volatilidad de las materias primas”, señala al respecto Cecilia De la Hoz, Socia del Área de Transacciones de EY.
 
Sin embargo, la experta destaca la capacidad de los mercados para “sobreponerse a estos episodios de inestabilidad” y estima que las empresas volverán a retomar sus intenciones de empezar a cotizar en los mercados bursátiles a lo largo de 2017.
 
Pese al desplome del valor de las salidas a bolsa, una de las tres OPVs que tuvieron lugar este año (Telepizza, Parques Reunidos y Dominion) se coló entre las diez operaciones de mayor tamaño de Europa. Se trata del debut bursátil de Parques Reunidos.
 
Y es que, la caída de la actividad en España no fue un caso aislado, sino que “las numerosas incertidumbres han llevado a nivel global a marcar el peor resultado anual desde 2013 a pesar del auge experimentado en el último trimestre”.
 
El estudio de EY señala que en 2016 se han realizado un total de 1.055 OPVs (un 16% menos que el año pasado) y que el volumen de capital ha descendido un 33%, desde los 197.080 millones de dólares (188.000 millones de euros) de 2015 hasta los actuales 132.500 millones (más de 126.800 millones de euros).
 
La consultora destaca además la caída de macrooperaciones, pues solamente 21 OPVs en todo el año han superado los 1.000 millones de dólares (unos 957 millones de euros) frente a las 35 del año pasado. También ha sido relevante el descenso de las operaciones dirigidas por el capital riesgo, que han pasado de representar el 18% del volumen global al actual 13% sumando un total de 34.900 millones de dólares (33.400 millones de euros).
 
“Por sectores, las empresas tecnológicas (185 salidas a Bolsa), industriales (171) y sanitarias (132) han sido las más activas por número de operaciones”, revela el informe.
 
A escala global, EY prevé que la actividad prolongue en 2017 la senda de recuperación observada en los últimos meses de 2016, “en los que la volatilidad ha descendido de forma significativa reduciendo la percepción de riesgo del mercado. En términos generales, se prevé que en el próximo año la actividad supere las cifras de 2016”.
 
En el caso de Europa, aunque aún habrá cierta cautela, el informe augura un incremento en la actividad de estrenos bursátiles debido, entre otras cosas, a la política monetaria del BCE. En EEUU, espera una oleada se salidas a bolsa mayor, pues hay más de 130 empresas que están listas para ello.

Acceda a la versión completa del contenido

La incertidumbre desploma el importe de las salidas a bolsa en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace