Categorías: Mercados

Bankia acerca a España al rescate

La reforma financiera que impulsa el Gobierno español no convence del todo a los técnicos de Bruselas. Tampoco a los analistas, entre quienes aumenta el grupo de los convencidos de que, en algún momento España necesitará ayuda financiera europea para reflotar el sector. Sobre todo por la incógnita que representa Bankia.

La entidad que preside Rodrigo Rato es uno de las seis grandes bancos del país, cuyo proceso de saneamiento despierta dudas y cuyo futuro no parece claro. Sobre todo, porque sin inyecciones de dinero fresco resultaría muy complicado recapitalizar un banco de estas características. Y algo está claro, no es fácil que esta amalgama inicial de cajas con problemas, pueda afrontar un proyecto en solitario o encontrar apoyos entre el, ahora escaso, capital privado.

La Comisión Europea ha desmentido hoy que sus técnicos piensen que España debe tomar dinero del Fondo de Rescate para sanear su maltrecho sistema financiero. Pero, a la vez, los rumores al respecto se extienden por unos mercados financieros que se muestran incrédulos con las cifras oficiales. Aunque, en ningún caso hay dudas sobre las grandes entidades del pías como el Santander o el BBVA.

Pero sí las hay, y muchas, sobre Bankia. La reforma financiera y el obligado saneamiento de los activos inmobiliarios es el principal reto de la entidad. Bankia reconoció unas necesidades de de 5.070 millones de euros. Por una parte, 3.396 millones de euros de provisiones, de los que un 34%, 1.139 millones, ya se adelantaron con cargo a los resultados de 2011. De este modo, quedan pendientes 2.257 millones que deberán dotarse antes del 31 de diciembre. A estas provisiones, se suman 1.574 millones en concepto de ‘buffer’ o colchón de capital. Antes del 31 de marzo, el grupo deberá presentar al Banco de España sus planes para realizar este saneamiento.

Factura bursátil

Con este telón de fondo, la cotización de Bankia se ha hundido este miércoles hasta mínimos históricos al alcanzar en algunos compases de la negociación los 2,725 euros por título. Las dudas suscitadas por el entorno europeo, las condiciones anunciadas ayer para el canje de sus preferentes y el hecho de haberse quedado sola en el baile de las fusiones han pasado factura a la entidad (-3%), una jornada más a la cola del Ibex 35.

En lo que va de año, Bankia ha cedido ya un 23% de su valor en Bolsa. Frente a la indecisión que reinaba a primera hora en el parqué, la apuesta vendedora se ha hecho fuerte por segunda sesión consecutiva en la entidad presidida por Rodrigo Rato, cuyos últimos movimientos, a juzgar por la reacción del mercado, no han gustado a los inversores: efecto dilutivo de nuevas ampliaciones y la creación de accionistas cautivos, explicaron los analistas.

Este miércoles, gran parte de la banca cotizada española lograba arañar ganancias en los primeros cruces de la sesión negociadora, a pesar de que luego se han inclinado por la zona menos amable de la gráfica. Sin embargo, la presión vendedora se dejaba notar desde primera hora en Bankia. Los constantes rumores sobre las desavenencias entre el presidente de la entidad, Rodrigo Rato, y su segundo, el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, tampoco han ayudado a mejorar las cosas.

Al cierre del parqué, el gestor que más apostaba por las ventas del valor, en términos de saldo neto, era Credit Suisse con un resultado negativo de 1,6 millones de títulos de la entidad. Le seguían, siempre por debajo del millón de acciones, Morgan Stanley y Santander. A primera hora, el protagonismo en este lado había recaído sobre JP Morgan, viejo cuidador de la entidad y la mesa madrileña de Bankia Bolsa. En las compras, al cierre, las protagonistas eran Capital at Work, Sabadell y la mesa valenciana de Interdin Bolsa, que a primera hora se había decantado por las compras.

En el mercado de bloques, las operaciones sobre Bankia también eran considerables hoy. El precio de cierre del valor lo marcó precisamente una de las operaciones en este parqué llevadas a cabo por su propio bróker bursátil, en la que se intercambiaron 190.000 títulos de la entidad. También un bróker ciego negoció 192.000 acciones del banco de Rodrigo Rato a un precio unitario de 2,75 euros, por debajo del bajista cierre de esta sesión de miércoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia acerca a España al rescate

A. Prieto

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace